A los 98 años falleció el filósofo, musicólogo y académico Gastón Soublette, figura fundamental de la cultura chilena y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023.
La noticia fue confirmada por su sobrino, el embajador Juan Gabriel Valdés. "Hoy ha fallecido a los 98 años Luis Gastón Soublette, premio nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, filósofo cristiano, musicólogo, amante de la cultura mapuche, profesor de la Universidad Católica, para mí, mi querido tío y padrino", escribió Valdés en su cuenta de X, junto con publicar una foto de ambos en Limache, su último encuentro.
Hoy ha fallecido a los 98 años Luis Gaston Soublette, premio nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, , filósofo cristiano, musicólogo, amante de la cultura mapuche, profesor de la Universidad Católica y para mí, mi querido tío y padrino. Nuestro ultimo encuentro en Limache. pic.twitter.com/HqohP6oQDZ
— Juan Gabriel Valdes (@jg_valdes) May 25, 2025
Luis Gastón Soublette Asmussen nació en Antofagasta el 29 de enero de 1927. Fue un filósofo, musicólogo, compositor y esteta chileno, miembro del Instituto de investigaciones musicales de la Universidad de Chile (1958 a 1969) y desde los años 70 profesor de filosofía y estética en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Estudió música y musicología en el Conservatorio de París, lugar donde cursó con maestros como Nadia Boulanger y Edmond Marc. Durante su estadía en Francia pudo vivir desde cerca la revuelta de "Mayo de 68", de la que no tiene buena opinión dado la mala impresión que le dejaron los líderes de aquel movimiento.
Su interés en las tradiciones indígenas, especialmente la cosmovisión mapuche, marcó gran parte de su obra y pensamiento. Defendió la sabiduría ancestral de los pueblos originarios como una alternativa espiritual y ecológica frente al racionalismo moderno.
Ha contribuido al rescate de la cultura chilena de diversas formas, desde haber pasado a partitura muchas obras de Violeta Parra, una de sus más importantes maestras como él mismo ha confesado, hasta haber escrito una de las obras más importantes sobre los símbolos patrios de su país en su libro La Estrella de Chile.
Sobre la cultura tradicional chilena, Soublette trabajó con los folcloristas Margot Loyola, Héctor Pavez y Gabriela Pizarro, además de Violeta Parra.
El jurado, que decidió de forma unánime, la entrega del Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023 dijo sobre Soublette en ese momento que se trataba de "un estudioso de la humanidad, un humanista que ejerce tanto el rol crítico del conocimiento como el valor del saber humano en su relación con la naturaleza, un sabio necesario en los tiempos que vivimos, un inspirador que reúne distintas disciplinas con la autoridad que pocos tienen, un hombre de paz, con una gran sensibilidad para vincular distintas culturas, religiones y cosmovisiones, lo que proyecta a distintos mundos y generaciones para quienes ha sido una permanente inspiración”.
Te puede interesar

Cámara Baja se suma al Senado y también revisará licencias médicas de...
Domingo 25 de mayo de 2025

Ministra de la Mujer anunció que el miércoles se detallará proyecto de aborto...
Domingo 25 de mayo de 2025

Histórico: Viviana Pérez será la primera mujer en dirigir una base científica...
Domingo 25 de mayo de 2025