Francisca Delgado
El académico Usach afirmó que el debate de la instalación de medidas de control tributario surgió tras el escándalo de la Minera Disputada de Las Condes al estar sobre endeudada y “sin aportar nada a Chile llevando el mineral gratis”. Y el nuevo “superciclo” del cobre ha apuntado a la aplicación de Royalty y explicó que “es una compensación de capital donde el Estado obtiene una renta financiera por la pérdida del recurso natural”.
“En esta administración rige un impuesto específico favorable con tasa variable donde las empresas grandes como Escondida en 4 años recuperan el 100% de su capital invertido y es un negocio que da rentabilidad. No se aplican impuestos a la renta y no hay lógica de Royalty”, afirmó Frigolett.
El experto apuntó que en Chile la extracción del cobre tiene bajos costos por la topografía y las condiciones son mejores que en otros países, pero desde los inversionistas extranjeros hay “una práctica del terror donde dicen si me cobran muchos impuestos me voy, pero hay que confrontar esa amenaza ya que si deciden irse habrá otros que vendrán”.
“Creo que nos estamos apresurando en nominar esto como un super ciclo. Esto tiene que ver con la cobertura financiera, la desaceleración de la economía China y en la bolsa las materias primas bajaron mucho”, manifestó el ex Tesorero de la República. Y planteó la necesidad de expandir la frontera productiva de Codelco dejando de lado el “prejuicio pro privado que nos ha costado muy caro y que la empresa pública haga el emprendimiento”.
Te puede interesar
Cuatro personas quedaron detenidas por el crimen de Krishna Aguilera
Martes 28 de octubre de 2025
Primavera en casa: Los cuidados que necesitan tus plantas con los cambios...
Martes 28 de octubre de 2025
Ojo, consumidores: Cámara de Comercio detectó que el 41% de malls chinos vende...
Martes 28 de octubre de 2025
