Un estudio realizado por el Centro de Economía y Política Regional de la Universidad Adolfo Ibáñez y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, COES, dio cuenta de un aumento en el pesimismo de las personas para buscar nuevos trabajos: un 84,5% de quienes perdieron su empleo no están buscando uno nuevo. En el caso de la Región Metropolitana, de los más de 126 mil ocupados que pierden su trabajo, solo 19 mil 587 hacen esfuerzos por encontrar un nuevo empleo.
Sobre este tema, el investigador adjunto COES y director del Centro de Economía y Política Regional de la Universidad Adolfo Ibáñez, dijo que “la pandemia impide la búsqueda de trabajo”, explicando que los “inactivos potenciales”, aquellas personas que están en edad y condiciones de trabajar, pero que por algún motivo no lo hacen, se ha disparado en el último trimestre, alcanzando el 28% en la Región Metropolitana.
El investigador advirtió además que el grupo más golpeado por el desempleo son las mujeres, por el efecto del cuidado familiar temporal. “La pandemia nos mostró que regiones y comunas son distintas, el efecto diferenciado entre hombres y mujeres es distintos entre las regiones”, enfatizó, argumentando que esta es una oportunidad para generar planes de empleo que apunten a la ayuda de los grupos más afectados por la crisis económica producto de la pandemia.
Leer también

Diputada Cariola renunció a la presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados
Lunes 17 de marzo de 2025

Informe revela que en Chile se vulneraron los derechos de 27 ambientalistas...
Lunes 17 de marzo de 2025

Seguros de asistencia en viaje se disparan en Chile: aumento del 50% en 2024
Domingo 16 de marzo de 2025