Por Francisca Delgado Ruz
En Estación Central, Katherine González, abogada de la Asociación por las Libertades Públicas, se refirió al proyecto de eutanasia que comenzará mañana en la Cámara de Diputados y Diputadas. “Creemos que la discusión valórica y ética ha contaminado la discusión legislativa y con la propuesta se persigue regular las condiciones de un paciente terminal para que pueda manifestar libremente su derecho a un buen morir, así como entendemos el buen vivir", sostuvo.
Respecto a la objeción de conciencia institucional en el proyecto, González señaló: “Vamos a tener establecimientos de salud que van a realizar procedimientos eutanásicos y otros que no, forzando a las familias y paciente a trasladarse". Y considera contradictorio “hablar de conciencia corporativa y no la individual de los facultativos”.
"Se alaba el esfuerzo legislativo, porque a diferencia de otras materias, nuestros legisladores han hecho el esfuerzo por legislar y no excluirse. Lo positivo es que el proyecto incluye una regulación exhaustiva de los cuidados paliativos y se traduce en un reconocimiento de la eutanasia pasiva y activa. Pero hay una exclusión evidente de la autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes para que puedan acceder a procesos eutanásicos”, detalló la abogada.
González explicó que la propuesta de eutanasia en Chile contempla la posibilidad de aplicar el procedimiento en pacientes inconscientes donde “se recurrirá a la manifestación de voluntad anteriores como en el registro de donantes de órganos”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Ojo, conductores: Transportes autorizó uso de cámaras con sensores como espejos...
Martes 1 de julio de 2025

Alza en la cuenta de la luz: cuánto dinero se gasta por usar tres veces al día...
Martes 1 de julio de 2025

Vivir con miedo: De dónde surge la percepción de temor y cómo afectan los medios
Martes 1 de julio de 2025