Por Rodrigo Alcaíno Padilla
“La grandes complicaciones respecto al Coronavirus no se refieren al proceso mecánico de la intubación, sino más a la atrofia que va a afectar no solo a la musculatura respiratoria, sino que también a todo el sistema músculo esquelético”, señaló Félix Vidal, especialista en kinesiología respiratoria intensiva y docente de la Facultad de Ciencias Médicas Usach.
En diálogo con Sin Tacos Ni Corbata comentó que tras la hospitalización, “por lo general el paciente con coronavirus, a diferencia de lo que pensábamos en un primer momento, no requiere un soporte ventilatorio, ni siquiera un soporte de oxígeno a largo plazo. Pero sin duda, ese paciente tiene una dificultad en su performance normal, un detrimento en su funcionamiento que es innegable, por tres a seis meses en el futuro”.
Vidal agregó que “la kinesiología es parte esencial de este paciente. Somos los encargados de definir o apuntar en que momento vamos a sacar este ventilado mecánico, esa musculatura va a poder soportar su propia ventilación. Vamos a preparar a este paciente para que salga del ventilador. Y después viene una serie de procedimientos para que el paciente vuelva a funcionar de la mejor manera posible”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Alcalde de Melipeuco fue mordido en su oreja por funcionario municipal y quedó...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Gobierno afirma que fallo de la Corte Suprema por Dominga no es definitivo
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Autopsia confirmó que joven reducido por guardias en mall de La Florida falleció...
Miércoles 17 de septiembre de 2025