La ministra de Salud, María Begoña Yarza, respondió algunas dudas que surgieron tras las declaraciones que entregó el director nacional de Fonasa, Camilo Cid, quien aseguró que la idea es que las isapres "desaparezcan del mapa de la seguridad social".
Cid plabteó que "sólo podrían participar en el mundo de los seguros complementarios, pero ahora declaradamente privado".
Frente a esta polémica, la secretaria de Estado manifestó que se reunió con organizaciones de isapares y de clínicas. "Lo que le hemos planteado a esas organizaciones, es que la reforma que nosotros queremos y ese sistema universal que nosotros queremos es un sistema que se debe ir construyendo paso a paso", indicó a 24 Horas.
"Aquí no hay actos mágicos de que un día para otro cambian las cosas, esto es un proceso y así lo hemos imaginado", acotó.
Yarza recalcó que para el Gobierno "más relevantes aún son las personas y nosotros vamos a cuidar no sólo a las personas que están en el Fondo Nacional de Salud con medidas que estamos tomando, sino que también tenemos que cuidar a las personas que están en las isapres".
Agregó que "nadie va a quedar ni abandonado ni los cambios son de la noche a la mañana. Son conversados, progresivos, paulatinos, paso a paso y con los incumbentes".
Te puede interesar

Ojo, conductores: Transportes autorizó uso de cámaras con sensores como espejos...
Martes 1 de julio de 2025

Alza en la cuenta de la luz: cuánto dinero se gasta por usar tres veces al día...
Martes 1 de julio de 2025

Vivir con miedo: De dónde surge la percepción de temor y cómo afectan los medios
Martes 1 de julio de 2025