Marco Espinoza Pacheco
Un artículo del Financial Times destacó el potencial de Chile como futuro productor de “hidrógeno verde”, combustible que se obtiene al separar las moléculas de oxígeno e hidrógeno en el agua, utilizando energía eléctrica proveniente de fuentes renovables como la solar o eólica. Un proceso sin emisiones contaminante, ya que sólo emite vapor de agua.
El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, destacó los avances de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, que ha incluido mesas técnicas con más de 70 instituciones y un consejo asesor, en el que participan el ex presidente Ricardo Lagos y el ex ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, entre otros.
“El potencial es gigantesco, Chile será el país donde más barato será producir hidrógeno verde, debido a las energías renovables. Podemos producir 70 veces más electricidad de la que producimos ahora”, señaló.
El secretario de Estado agregó que el hidrógeno verde no sólo será exportado como energía renovable, sino que también pude bajar la huella de carbono de varias industrias locales, principalmente la minería.
“El cobre chileno es muy competitivo y la industria ha hecho un esfuerzo en disminuir el consumo eléctrico, pero todavía queman mucho diésel en los camiones. El hidrógeno verde podría reemplazar el diésel en la minería y ser un elemento diferenciador en el futuro”.
Además, aseguró que hay al menos quince proyectos pilotos para el desarrollo de hidrógeno verde y la primera producción ya podría estar disponible el próximo año.
“En 2050, Chile exportará en hidrógeno verde el equivalente a 30 mil millones de dólares, lo mismo que hoy exportamos en cobre”, adelantó.
Te puede interesar

Ojo automovilistas: Puente Lo Saldes tendrá cierres diurnos y nocturnos por...
Lunes 14 de julio de 2025

Ministerio de Salud defiende funcionamiento de Línea de Prevención del Suicidio...
Lunes 14 de julio de 2025

Chuquicamata alcanza 40% de presencia femenina y 67% de jefaturas es de mujeres
Lunes 14 de julio de 2025