Francisca Delgado
El Consejo para la Transparencia (CPLT) falló a favor de CIPER un amparo presentado para que la Subsecretaría de Salud entregue los correos de autoridades del Minsal que intervinieron en la estrategia para enfrentar la pandemia en 2020.
Al respecto, Nicolás Sepúlveda, periodista del medio independiente, sostuvo: “Desde septiembre del año pasado estamos pidiendo el acceso a los correos enviados y recibidos, pero se han negado usando artimañas. El Minsal y sus subsecretarías son los organismos públicos que más incumplen la Ley de Transparencia”.
Y si bien, el fallo es positivo, Sepúlveda comentó que “el CPLT no tiene facultades que obliguen realmente a las autoridades a entregar la información, si no lo hacen puede ocurrir solo un descuento a su dieta, pero nada terrible”. Además, advirtió que en la revisión de correos en septiembre “comprobaban manipulación de datos y el involucramiento de asesores de Piñera en la toma de decisiones”.
El periodista sostuvo que solo Paris y Daza entregaron su postura ante la solicitud donde sus argumentos fueron “que no era pertinente al ser información privada de pacientes y por ser parte de una investigación judicial”. Además, destacó que la decisión del CPLT fue un fallo dividido por composición de centroderecha y oposición.
Sepúlveda afirmó que el Minsal tiene plazo hasta el 17 de julio para acudir a la Corte de Apelaciones y “si no va, debería entregar los correos el 23 de julio”. Finalmente, considera que la información permitirá fiscalizar el manejo de la pandemia, los recursos y contratos “para saber, por ejemplo, cuánto estamos pagando por las vacunas”.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025