Por Rodrigo Alcaíno Padilla
El abogado de la ONG Derechos Digitales, Pablo Viollier, ahondó en la idea planteada desde el Minsal de añadir un sistema de monitoreo de la cuarentena de Covid-19 con seguimiento de señales de teléfonos celulares.
Al respecto Viollier comentó que "lo que quiere hacer el ministerio es acceder a la información que tienen las compañías telefónicas, respecto a cómo se comporta la población, como se mueve por la ciudad, independiente de quienes son casos positivos o negativos. Te permite saber en cuánto se bajó la movilidad de la población y si se decreta la cuarentena o no".
Advirtió que "esto no quiere decir que la información sea completamente inocua. La información tiene que estar realmente anonimizada, ya que es sumamente sensible; habla de dónde vives, dónde trabajas, cuáles son tu hábitos, cuál es tu rutina, predecir comportamientos futuros.
Viollier espera que ese proceso se haga bien, "eso significa que las empresas no le pueden pasar al ministerio la base de datos completa y decirle 'tu anonimizala'. La empresas tienen la capacidad, pero les va a salir caro".
El abogado agregó que "estamos en un contexto de pandemia, en estado de excepción constitucional decretado, y por tanto es justificable ciertas medidas excepcionales, pero deben venir acompañadas de garantías de que todos estos aparatos de vigilancia se van desmantelar una vez trascurrida la pandemia".
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Balance incendios forestales en la RM: Aumentaron los focos, pero se redujo...
Sábado 15 de marzo de 2025

"De experiencia no se vive": Ministerio del Trabajo responde a Karol Dance por...
Sábado 15 de marzo de 2025

Seguirá en prisión preventiva: Tribunal negó audiencia de revisión de cautelares...
Sábado 15 de marzo de 2025