Por Marco Espinoza Pacheco
Razones Editoriales dialogó con la cientista política y académica de la Usach, Pamela Figueroa, sobre el nuevo ajuste ministerial realizado por el presidente Sebastián Piñera.
La académica señaló que más que responder a los cuestionamientos por el manejo a la crisis sanitaria, el mandatario realizó un ajuste ministerial acotado para “responder a ciertas tensiones de los partidos que conforman su coalición y apostar por fortalecer su equipo, incorporando dos políticos fuertes como son Monckeberg y Alvarado”.
En ese sentido, agregó que el cambio de Felipe Ward por el UDI Claudio Alvarado, en la Secretaría General de la Presidencia, responde a “un cuestionamiento al muy bajo perfil que tuvo Ward como ministro de la Secretaría General de la Presidencia. Nombrar a Claudio Alvarado, es un mensaje del presidente en cuanto a que va a intentar una política a través del Congreso”.
Figueroa agregó que para impulsar su agenda de seguridad, entre otros proyectos, el Ejecutivo “va a necesitar un operador político y el ministro Alvarado puede cumplir un rol en eso”.
Respecto a la permanencia de Jaime Mañalich en la cartera de Salud, planteó que “cuando hay cambios y no se toca al ministro más cuestionado, implícitamente es un respaldo. Es una reafirmación a cómo está abordando la pandemia”.
Vuelve a escuchar esta entrevista:
Te puede interesar

Encuesta de seguridad vial: Uno de cada cinco conductores admite exceder los...
Lunes 15 de septiembre de 2025

Banco Central advirtió la circulación de billetes falsos durante Fiestas Patrias
Lunes 15 de septiembre de 2025

Hospital San Borja suspendió a trabajadores acusados de agredir a funcionario...
Lunes 15 de septiembre de 2025