Francisca Delgado
Patricio Basso, ingeniero de la Universidad de Chile, se refirió a su carta enviada a El Mercurio en medio del debate de una reforma previsional donde planteó que las bajas pensiones no son sólo producto de la baja frecuencia promedio de las cotizaciones y que un 27,5% de los ahorros iniciales se pagan en vida. “Es un escándalo porque se está obligando a los pensionados a vivir con una muy baja pensión, y al momento de fallecer dejan una cantidad importante de recursos que no se han utilizado”, sostuvo.
Basso considera “absurdo que en vida el pensionado gaste una parte menor de sus ahorros y deje una cantidad tremenda de recursos para ser pagados no como herencia, sino en cómodas cuotas mensuales a sus beneficiarios”. Y destacó que “las únicas personas en Chile que no tienen derecho a dejar una herencia son los afiliados a las AFP y el saldo los administra la propia AFP de acuerdo con la ley".
“El modelo de las AFP no fue pensado para pagar buenas pensiones, sino para acumular recursos en el momento que nadie le prestaba un peso a Pinochet. Por cada 3 pesos que se cobran, solo 1 se paga en pensiones y este fondo crece donde los beneficiarios son los grupos económicos y el propio estado”, diagnosticó el académico de la Universidad de Chile.
En su carta, el experto propone implementar solo una tabla de mortalidad ya que actualmente tenemos dos que “discrimina a la mujer por vivir más” junto con no usar una tabla de mortalidad reemplazándola con un cálculo de plazo fijo. Además, apuntó que, si la persona supera la esperanza de vida, “aunque es poco probable, el Estado debiese entregar pensiones con un aporte solidario".
Te puede interesar

La Moneda descarta impacto en suministro del gas por ola de frío en Argentina
Viernes 4 de julio de 2025

Poder Judicial detectó a 692 funcionarios que viajaron estando con licencia
Viernes 4 de julio de 2025

Estudio revela que Chile está entre los 5 países con más sentido del humor
Viernes 4 de julio de 2025