Por Daniela Figueroa Videla
Estación Central conversó con el ex presidente del Consejo de Observadores, el abogado constitucionalista Patricio Zapata, sobre los temas que levantó la ciudadanía en los encuentros locales autoconvocados de 2016 en miras a la Convención Constitucional. Recordó que salud, educación y pensiones fueron los primeros temas que aparecieron y que “las palabras dignidad, comunidad y territorio” surgieron también entre las cerca de 200 mil personas involucradas.
El académico UC sostuvo, en ese sentido, que “no se perdió ese ejercicio valioso (…) fueron semillas que quedaron instaladas” donde hoy, en otro contexto, se puede aprender de lo que se hizo y corregir lo que no quedó bien.
Zapata señaló que, después de años de escuchar que había cosas que no se podían hacer porque son inconstitucionales, se fue haciendo cada más fuerte la asociación sobre la necesidad de cambiar la carta fundamental para generar las transformaciones sociales que se demandan.
El abogado constitucionalista dijo que reconoce que “hubo otras personas, antes y mejor que yo, que desde la sociedad civil captaron poco después del 2005 (con las reformas de Lagos a la Constitución de 1980) que en realidad no habíamos arreglado el problema, sino que habíamos hecho un buen ajuste o limpieza”.
Añadió que “por eso fue importante que años después (2016) la presidenta Bachelet abriera un espacio participativo. Y seguramente hay mucha gente que adquirió herramientas y convicciones (en los encuentros locales autoconvocados), entre ellos muchos jóvenes”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025