Por Rodrigo Alcaíno Padilla
En diálogo con Estación Central, Paulo Abrão, ex secretario ejecutivo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y observador de dicho organismo post estallido en Chile señaló que desde 2019 “las instituciones democráticas en nuestra región han venido sufriendo sistemáticamente una reducción en los espacios cívicos de participación y un debilitamiento de la institucionalidad en materia de derechos humanos”.
Frente a ello, estima que “el único camino efectivo para enfrentarlo es ampliar el control civil sobre estos procesos y seguir movilizados, porque la vigilancia de la sociedad civil puede evitar retrocesos”.
Lamentó que “la reducción de presupuesto, de los órganos autónomos de protección a los derechos humanos es una realidad que se observa, una situación mensurable en todos los países de nuestra región. Y muchas veces justificado por ajuste fiscal. Pero se pierde el foco central que es la finalidad estatal de proteger y promover los derechos de las personas”.
Aunque considera que la ola represiva con la que han respondido los estados es reflejo de la emergencia de nuevos populismos y nacionalismos extremistas, en el caso de Chile la identifica con una creciente insatisfacción social de carácter intergeneracional.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025