La cientista política se refirió a la reciente encuesta en alianza con Ipsos, que analizó cómo se vive la cuarentena en distintas regiones del país. Ésta reveló que un alto número de personas sigue trabajando normalmente, además de advertir falta de ayuda para sobrellevar los efectos de la pandemia.
La investigadora señaló que “La movilidad no se ha reducido en este periodo de cuarentena y las personas salen cumpliendo la norma, no es que sean irresponsables”, agregando que se cruza una “Incapacidad de hacer cuarentena y una grave disminución en los ingresos”.
Pese a que los habitantes en ciudades distintas a la Región Metropolitana admitieron recibir mayores ayudas estatales “La magnitud de los beneficios estatales no se condicen con la dimensión del daño económico que han vivido las personas y su evaluación es muy deficitaria”.
“Las políticas son diseñadas por la Región Metropolitana y no consideran las particularidades de cada territorio”, dijo, instando a incluir a la comunidad científica en la definición de las políticas públicas.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025