Por Daniela Figueroa Videla
Sin Tacos ni Corbata conversó con la presidenta de la Asociación Gremial de Abogados Laboralistas de Chile (AGAL), Carmen Espinoza, sobre el anuncio de demanda penal a funcionarios de la Dirección del Trabajo que están entregando finiquitos electrónicos, lo que constituye una ilegalidad desde su perspectiva.
Desde enero de 2020 se realizan estos finiquitos electrónicos, primero como piloto y hoy con un proyecto de ley en trámite, con reparos sobre la garantía de derechos de los trabajadores. Carmen Espinoza señaló que hay una gran cantidad de trabajadores que podrían tomar esta opción por la enorme presión social y económica que significa perder el trabajo y el no acceder a los montos que se estipulan a dichos finiquitos. “Los más afectados son aquellos que tienen menos condiciones de reclamo” sostuvo.
Explicó además que “la ilegalidad se basa principalmente en que el finiquito es un contrato de término de la condición laboral donde deben cumplirse ciertas formalidades, como exista un ministro de fe que compruebe que el trabajador está voluntariamente aceptando las condiciones de ese finiquito”, y esto no se cumple con el finiquito electrónico.
La abogada laboralista dio a conocer los principales puntos en que un trabajador debe fijarse a la hora de firmar un finiquito: la causal de despido, los montos que sean los que corresponden para las indemnizaciones, descuentos reconocibles y pagos completos de cotizaciones.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025