Por Rodrigo Alcaíno Padilla
En diálogo con Sin Tacos Ni Corbata, la presidenta del Colegio Médico Veterinario, María José Ubilla, señaló que en el gremio “hay una serie de acciones y labores que son muy desconocidas, pero que son necesarias para la realización de políticas públicas coherentes en la protección de la salud humana que está interrelacionada con la salud animal y ambiental”. Argumentos, a su entender, para volver a incluir la medicina veterinaria en el Código Sanitario, luego su salida en 1968 tras la reforma agraria y la creación del SAG.
Para Ubilla, “siempre se nos relaciona solamente con el área clínica animal. Sin embargo, es demasiado importante el aporte de los colegas que trabajan en inocuidad alimentaria, vigilancia epidemiológica, salud pública, en el Minsal como fiscalizadores”.
Agregó que si se reincorporara la medicina veterinaria al Código Sanitario, les permitiría “tener acceso a fármacos, estupefacientes necesarios para atender a pacientes animales, poder otorgarles salud integral y hacer medicina de vanguardia”.
Además Ubilla estima que “cumplir con otras obligaciones que vendrían implícitas al ser profesionales de la salud, y que ya cumplimos en muchos aspectos, al ser una obligación se profesionalizaría aún más nuestra labor”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Alcalde de Melipeuco fue mordido en su oreja por funcionario municipal y quedó...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Gobierno afirma que fallo de la Corte Suprema por Dominga no es definitivo
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Autopsia confirmó que joven reducido por guardias en mall de La Florida falleció...
Miércoles 17 de septiembre de 2025