Por Marco Espinoza Pacheco
Ayer el centro de estudios Espacio Público publicó un informe que señaló que entre el 2 de abril y el 27 de mayo, hubo 712 muertes atribuibles a coronavirus, que no fueron contabilizadas en los reportes del Minsal. El ministro Jaime Mañalich respondió que esa cifra “no se ajustaba a la realidad”.
De esto conversó Razones Editoriales con el presidente ejecutivo de Espacio Público, Diego Pardow, quien comentó que “si uno compara nuestra proyección con las del Registro Civil, hay aproximadamente 1500 fallecidos en exceso, que si también se comparan con los 800 que informa el Ministerio de Salud, (obtenemos que) hay 700 fallecidos que no están siendo considerados y que requieren de una explicación”.
Respecto a las causas de esta divergencia, señaló que se debe mirar a la experiencia internacional, ya que “los países que han aplicado un criterio restrictivo para calificar las muertes por Covid, similar al chileno, explican una proporción similar a la nuestra en cuanto a muertes en exceso”.
En ese sentido, apuntó al cambio de criterio realizado por nuestro país. “Chile consideraba un fallecido por Covid cuando tenía un test positivo, pero ahora también puede ser con test pendiente. Las personas que están en un hogar de ancianos, si fallecen sin que se les practique un examen, no van a quedar dentro de la estadística oficial”.
Finalmente, Pardow agregó que para dilucidar las reales cifras de fallecidos, “el Registro Civil debe liberar lo antes posible las causas de fallecimiento en abril y mayo, para poder hacer un análisis más cualitativo”.
Vuelve a escuchar esta entrevista:
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025