Por Marco Espinoza Pacheco
Ante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, las empresas del retail Ripley y Paris, optaron por acogerse a la ley de Protección del Empleo. Con ello, mantienen la relación contractual con sus trabajadores, pero los obliga a recurrir a su seguro de cesantía durante tres meses.
En diálogo con Razones Editoriales, la coordinadora de Sindicatos del Comercio, Priscilla Astudillo hizo ver su molestia respecto a la medida que calificó como un “aprovechamiento y abuso de las grandes empresas”.
“Hacer efectiva esta suspensión laboral de los trabajadores, independiente si están o no en comunas en cuarentena, es aprovecharse de una ley que estaba destinada a las Pymes. No puede ser que las grandes empresas sigan vendiendo por internet, que tengan ingresos, pero que nosotros paguemos la crisis con nuestros sueldos”, afirmó.
Astudillo informó que, en el caso de Ripley, se ofreció un acuerdo del pago de los quince días trabajados en abril, más un bono por jornada laboral. Pero el sindicato no ha firmado nada, mientras no existan mayores garantías, puesto que “la gran amenaza sigue siendo quedarse sin salario y peor aún, que la empresa afirme no tener más recursos y después de los tres meses, comience con los despidos masivos”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Fiscalía revela más de 35 mil delitos durante el estallido social: lideran los...
Viernes 17 de octubre de 2025

Helicóptero FaCh que se había perdido fue encontrado con tres sobrevivientes y...
Viernes 17 de octubre de 2025

Contraloría realizará investigación por el error de cobro en las tarifas...
Jueves 16 de octubre de 2025