Se trata de una premiación que comenzó el 2015, se realiza cada dos años y esta es la cuarta versión, en la que tanto la Fundación SM y diversas instituciones como el INDH, Red de equipos de educación en universidades sobre DD.HH., Mineduc, entro otros, cuyo objetivo es reconocer el trabajo de instituciones educativas y de la sociedad civil que actúan de forma ejemplar en la defensa y promoción de los derechos humanos a través de la educación, todas las cuáles pueden postular a las diversas categorías.
“Latinoamérica en general se caracteriza por los altos niveles de desigualdad. También educativos y sociales. El COVID ha aumentado todas estas desigualdades que se ven con mayor crudeza”, señaló el Director de la Fundación SM, Rafael Gómez, poniendo el acento en la educación como motor de cambio especialmente en estos momentos de alto abandono de las aulas y en no culpabilizar a los “mal llamados desertores escolares” pues ahí se “pone las responsabilidades en el estudiante, en el individuo, desde el actor”. Gómez afirmó que estamos frente a “un sistema educativo que también excluye que no tiene las herramientas para encantar y motivar a estos jóvenes, y que tiene que estar atento a los contextos”.
Es por eso que esta convocatoria intenta dar justicia a iniciativas que “contribuyan al ejercicio, al resguardo y promoción de los DDHH en contexto de crisis sanitaria, ambiental y conflicto social”, comentó Gómez, añadiendo que “este premio es a modo de excusa para visibilizar las buenas prácticas en derechos humanos”, y que una de los anhelos que albergan como organizadores es poder “institucionalizar este premio”.
El director de SM recalcó que en el sistema educativo hay intentos por acercar espacios críticos: “En caso de tercero y cuarto medio hay un interesante cambio en las bases curriculares que destacan los intereses de los jóvenes en tanto a jóvenes, no en tanto alumnos. Mayor invitación a los procesos ciudadanos, pero está al final de la formación”. Asimismo lo vislumbra en la formación docente, que además “han sido actores tremendamente golpeados”, todos los que pueden ser protagonistas de esta convocatoria que puedes revisar en OEI.int.
Escucha la entrevista completa, aquí.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025