Por Marco Espinoza Pacheco
El informe titulado “Cuarentena y Contaminación en el Cono Sur”, elaborado por el Grupo de Investigación Antártica de la Usach, determinó que en la capital -entre el 15 de marzo y el 14 de abril- hubo una notoria disminución de la abundancia de dióxido de nitrógeno, precursor del material particulado fino.
En conversación con Razones Editoriales, el académico del Departamento de Física de la Usach, Raúl Cordero planteó que los datos indican que Santiago sigue la tendencia a la descontaminación de las principales ciudades de Estados Unidos y Europa.
Pero, no todas son buenas noticias. El investigador y climatólogo precisó que “los contaminantes urbanos como el dióxido de nitrógeno tienen un efecto en el clima, pero no son los grandes causantes del cambio climático. Las conferencias de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP) son para regular el dióxido de carbono, que permanece siglos en la atmósfera”.
Por esta razón, agregó el investigador, “la disminución del dióxido de nitrógeno implica la limpieza de las ciudades, pero no va a detener el calentamiento global. Eso requiere de medidas mucho más drásticas y de largo plazo”.
Finalmente, Cordero no dudó en calificar que el calentamiento global “es una pandemia”, ya que “hasta ahora nos hemos salvado de sus peores efectos, pero nos va a obligar a tomar acciones más temprano que tarde. Los contaminantes urbanos matan a las personas debido al material particulado, pero el dióxido de carbono cambiará el clima de nuestra generación y de nuestros hijos. Nos obligará a confinarnos de alguna manera”.
Escucha el Podcast de la entrevista
Te puede interesar

Asesorías gratuitas y justicia social: La gran apuesta de la clínica jurídica...
Viernes 11 de julio de 2025

Hijos de Pinochet se pelean en tribunales la herencia del dictador: Se acusan de...
Viernes 11 de julio de 2025

Caso drogas en la FACh: Fiscal Nacional afirmó que “podría estar vinculado al...
Viernes 11 de julio de 2025