El también asesor en diálogos ciudadanos en el proceso constituyente del segundo gobierno de Michelle Bachelet, señaló que se trata de una publicación en la que “hay varios aprendizajes que se juntan, se sistematizan. El primero, que hoy día puede resultar más obvio pero en ese momento no lo era, es que se puede conversar sobre la Constitución por ciudadanos comunes y corrientes”, y no sólo un tema para expertos, técnicos y/o juristas.
Araya recordó que este material que intenta ser apoyo para la actual CC, “coincidió con el fin del gobierno de Bachelet, entonces los resultados quedaron ahí”, pero todo lo que recogieron eran “pistas que venía dejando ese proceso antes del estallido social”.
“Nos llamó la atención la aparición de la palabra ‘dignidad’”, comentó el antropólogo, palabra que junto a justicia, igualdad y equidad de género, se transformaron en conceptos prioritarios, es decir una clara “señal de que estaban estas incomodidades y malestares presentes”. Por otra parte, un segundo aprendizaje que arrojó el análisis es que “la gente es muy sensata. Hubo mucho boicot. No sólo de los partidos de la oposición de entonces, también de los partidos de gobierno miraron esto con mucha distancia, con escepticismo, porque todos estos mecanismos directos de participación de la ciudadanía, amenazan el rol intermediador de los partidos. Hubo harta mezquindad”, manifestó Araya.
En cuanto a la institucionalidad y los poderes del Estado, el asesor comentó que “en los resultados no hay temas concluyentes en torno al sistema de gobierno”, pero sí existe el interés de resaltar la descentralización. “Otro elemento fuerte fue el incorporar mecanismos participativos formales: plebiscitos, consultas. Fue la alternativa más destacada del capítulo de institucionalidad”, apuntó.
Rodrigo Araya manifestó el interés de hacer llegar el libro a los constituyentes como material de insumo, aunque no ha habido conversaciones formales al respecto. Este puede consultarse de manera gratuita en edicionesabierta.cl.
Escucha la conversación completa aquí.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025