Por Rodrigo Alcaíno Padilla
"¿Qué pasa si alguien hackeara nuestro cerebro?" Es la pregunta que se hizo el senador independiente Kenneth Pugh a la hora de abordar la posibilidad de que Chile se transforme en el primer país del mundo en legislar sobre los neuroderechos.
El parlamentario señaló que se busca hacer una reforma constitucional para proteger esta integridad física y psíquica de las personas y también un proyecto de ley de los neuroderechos, a la luz de distintos hallazgos e investigaciones que están haciendo posible hackear el cerebro de una persona.
Detalló que "el artículo 19 de nuestra Constitución es la que proteje la vida. Por eso, la primera de las mociones va incorporar el deber de protejer de integridad física y psíquica".
En forma complementaria, se espera avanzar en una ley que "permita regular la capacidad de investigar y de actuar sobre las personas (...) que nadie pueda introducir data que haga que uno tome otras decisiones que no son las de uno. Y eso si que es peligroso, porque entraríamos a controlar lo más valioso que tenemos nosotros, no solo los datos personales dentro del cerebro, sino la capacidad de hacer acciones físicas controladas de forma externa de forma maliciosa".
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Debido a caso sicario: Gobierno y Fiscalía conformarán instancia de trabajo para...
Martes 15 de julio de 2025

Caso de sicario liberado: Primera orden con error y nuevo ingreso dejan al...
Martes 15 de julio de 2025

Planetario Usach y Municipalidad de Estación Central celebraron su primera...
Martes 15 de julio de 2025