Por Marco Espinoza Pacheco
Esta mañana, el presidente Sebastián Piñera anunció un segundo paquete de medidas económicas, que contempla 2 mil millones de dólares para ir en ayuda de trabajadores independientes y las Pymes afectadas por la crisis del Covid-19.
Al respecto, Víctor Salas, economista y académico de la Usach, manifestó que en medio de la incertidumbre provocada por la pandemia, este nuevo plan da “una imagen de preocupación por parte del gobierno, pero entrega pocas certezas de cuál será su mecanismo y a quienes va a beneficiar. No sé si estos recursos van a alcanzar a llegar para salvar empresas”.
Uno de los focos planteados por el Gobierno es ayudar a las pymes con un fortalecimiento de las líneas de financiamiento con garantías del Estado, que busca acotar el riesgo de crédito, y facilitar condiciones para que los bancos otorguen liquidez. “Estas medidas son garantía para pedir créditos, no recursos para salvar empresas. Se va a perder el tiempo en una tramitación burocrática bancaria para determinar quiénes van a poder ser favorecidos”, agregó Salas.
Consultado por cuál debería ser el rol de los bancos en medio de esta pandemia, el académico de la Usach fue claro en plantear que “para rescatar a las empresas medianas y pequeñas, no deben cobrarle interés en los créditos por mantenerse en este periodo. Tienen que recordar el rescate del año `82 que financió la deuda del sistema bancario chileno. Por eso, por ahora, no hay nada que agradecerle a los bancos”.
Te puede interesar

ONU Chile negó vínculos con la declaración realizada por Martín de los Santos
Jueves 3 de julio de 2025

Crimen organizado: Cómo el secreto bancario y su bloqueo político dan ventaja a...
Jueves 3 de julio de 2025

Tenían más de 500 años: Conaf denuncia corta ilegal de Ciprés de las Guaitecas...
Jueves 3 de julio de 2025