Pablo Medel
La oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA), Space4Women, busca promover la participación de mujeres en materias relacionadas al espacio, la ciencia y la tecnología. En Chile esta iniciativa ha cobrado fuerza, y busca relevar la labor de mujeres en todos los ámbitos de la ciencia.
Esta tarde en el programa de divulgación científica de Radio Usach, la mentora de la iniciativa Victoria Valdivia, contó acerca de esta importante instancia. “Space4Women es un iniciativa de acuerdo internacional de Naciones Unidas en el marco de la Agenda Espacio 2030. Esto parte por la necesidad que se levantó en la misma oficina, donde se ha notado una baja presencia de mujeres en ciencias y actividades espaciales. Dentro de esta cobertura global la idea es promover la equidad de género”, precisa la investigadora.
En estas temáticas, Victoria Valdivia es clara. “Cuando hablamos de desarrollo espacial hablamos de iniciativas que busquen incidir en las políticas públicas, existe un sesgo bajo la mirada de esta brecha de género. Esto involucra a las mujeres para que puedan expresar su pensamiento en la solución de problemas públicos”, asegura.
En cifras, la brecha es sorprendente. “En Chile somos como 20 mujeres que participamos en asuntos espaciales, es muy bajísima, casi nula. Y a nivel global de 560 personas que han viajado al espacio sólo el 11% son mujeres”, detalla la mentora de “Space4Women” en Chile, Victoria Valdivia.
Te puede interesar

Asesorías gratuitas y justicia social: La gran apuesta de la clínica jurídica...
Viernes 11 de julio de 2025

Hijos de Pinochet se pelean en tribunales la herencia del dictador: Se acusan de...
Viernes 11 de julio de 2025

Caso drogas en la FACh: Fiscal Nacional afirmó que “podría estar vinculado al...
Viernes 11 de julio de 2025