Francisca Delgado
Los diputados de Renovación Nacional, Cristóbal Urruticoechea y Harry Jürgensen, presentaron un proyecto de reforma constitucional que busca prohibir en el aprendizaje escolar el uso del lenguaje inclusivo. Al respecto, Viviana Ávila, profesora de Lengua Castellana y Comunicación y magíster en Lingüística, señaló: “El lenguaje inclusivo está reivindicando cosas y los argumentos en contra de los diputados son falaces con valoraciones que no se sostienen”.
Ávila explicó que el lenguaje inclusivo es una idea “de un ingeniero en 1976 que propuso el uso de la vocal ‘e’ para emplear un lenguaje no binario”. Y detalló que el genérico masculino se debe a que “algunos lingüistas machistas y misóginos atendían que en la naturaleza el hombre era el fuerte por eso debía ser el género universal”.
“Si el lenguaje no cambia, muere. Es reflejo de la sociedad y de todos los hablantes que la expresamos”, apuntó la magíster en lingüística. Y si bien afirmó que el lenguaje inclusivo sí cambiaría la morfología, destacó que es “una propuesta optativa, si no la quieren usar, nadie está obligado y no va a pasar nada si decimos ‘todes’”.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025