Alrededor de 4 mil muertos y muchas edificaciones caídas es el aproximado que se registra de uno de los desastres naturales vividos en período colonial santiaguino. El terremoto del 13 de mayo de 1647 está repleto de mitología y de historias que se quedan en la tradición oral. Que la corona milagrosamente llegó al cuello del Cristo o que Catalina de los Ríos y Lisperguer haya botado el famoso ícono religioso a la calle después de “mirarla feo en su propia casa”, son algunas de ellas.
Sin embargo, como relató el historiador y académico de la Usach, Cristóbal García-Huidobro, no hay ningún registro de que la llamada Quintrala haya sido la propietaria del Cristo de mayo. “Catalina de los Ríos era una persona lo suficientemente rica como para tener una estructura tan notable, es una joya barroca, podría haber sido de ella”, comentó García-Huidobro, aludiendo además a que “los agustinos no tienen datos al respecto. De repente apareció ahí. No se sabe a ciencia cierta quien lo habría tallado, si estuvo antes en manos de otra persona, lo que sí se sabe es que en algún momento apareció en los inventarios de la iglesia”.
Lo que sí se sabe es que las procesiones habrían partido en el siglo XVII, luego del terremoto y que “el Cristo de mayo se habría transformado en una especie de símbolo, primero de una petición a dios para que no nos castigara más con terremotos, y un símbolo que unifica a la población de Santiago”, destacó el historiador, recordando que esta tradición católica chilena es especialmente para pedir que se proteja a la ciudad.
Hoy no habrá procesión, lo que alimenta el mito y la expectación, pero Cristóbal García-Huidobro recordó que el Cristo de mayo sí estará exhibido y que incluso se realizará una transmisión de la liturgia por internet.
Vuelve a escuchar la conversación aquí.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025