Ayer comenzaron los alegatos de las organizaciones ambientales en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente en el Segundo Tribunal Ambiental por la construcción del proyecto Alto Maipo. Una de las reclamaciones, presentada por la Coordinadora No Alto Maipo, busca suspender la resolución de la autoridad, con respecto a un plan de cumplimiento, que invalidaría 14 infracciones a la Resolución de Calificación Ambiental.
Al respecto, la vocera dijo que se trata de un conflicto de larga data y que “El proyecto Alto Maipo está repleto de infracciones”.
“Hay una lectura nuestra de que el andamio normativo en Chile y la Ley del Medio Ambiente parecen estar hechos a la medida de los proyectos, porque se demoran mucho, este alegato es absolutamente extemporáneo”, señaló.
Mella explicó que debido a la falta de estudios de impacto medio ambiental, ya que el proyecto se aprobó antes de que existiera una normativa, se han ido encareciendo los costos de la iniciativa, especialmente con respecto a su construcción.
La vocera de No Alto Maipo, subrayó la “complicidad del Estado de Chile con un proyecto que va a afectar a la capital de nuestro país” y anticipó una denuncia acogida por los tribunales en Ginebra.
Te puede interesar

Juzgado de Garantía aumentó la investigación por el caso Monsalve en 60 días
Viernes 18 de julio de 2025

Museo Ferroviario recibirá cuatro centenarios coches de pasajeros del...
Viernes 18 de julio de 2025

Caso Monsalve: Defensa del exsubsecretario solicita cautela de garantías por...
Viernes 18 de julio de 2025