Antonella Galarce
De acuerdo a la senadora, el proyecto para fijar la Portabilidad Financiera, beneficiaría al 97% de la población adulta en Chile, creando un formato estándar de presentación de los productos, que permitirá comparar costos de todo tipo de créditos e inyectando “competencia al sistema bancario”.
En tanto, será el proveedor del crédito quien gestione la portabilidad, haciendo que el sistema sea más expedito. De acuerdo a Rincón, la Unión Europea aprobó esta norma en 2014, lo que produjo un “Aumento de competencia entre la banca y una rebaja en los costos de las operaciones crediticias”.
Consultada con respecto a su visión del proyecto de Ley que busca restringir la reelección de parlamentarios, aprobado ayer en el Senado -sin retroactividad-, señaló que “Si hay algo que nos ha dejado en evidencia la pandemia, es la tremenda desigualdad que existe” en nuestro país.
“Ese malestar por la falta de salud digna, por la falta de educación adecuada, por la falta de una remuneración digna (...) se expresa contra aquellos que tienen una posición de privilegio”, señaló la senadora, explicando que quienes tienen cargos de representación popular son los más visibles dentro de ese grupo. “Esta ley podría ser un gesto hacia ese malestar”, pero no la solución, puntualizó.
Leer también

Mural con lengua de señas se transforma en nuevo hito de inclusión en la Usach
Miércoles 23 de abril de 2025

Metro de Santiago admite que hay un 3% más de fallas que en 2024
Miércoles 23 de abril de 2025

Consorcio chino se adjudicó obras del tramo más extenso del tren Santiago–Batuco
Miércoles 23 de abril de 2025