La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (Partido Comunista), participó esta jornada en el XXI Seminario Internacional de Inversiones, organizado por Moneda Patria Investments. En la instancia, comunicó el inicio de una nueva fase en su campaña electoral, marcada por el alejamiento de los foros compartidos con otros postulantes.
Según consigna Emol, la exministra del Trabajo explicó que “había decidido no venir, porque estoy iniciando una ruta distinta en el ámbito de la campaña, pero como estamos en un país donde la confianza está un poquito desvalorizada, cuando uno dice que no va a ir a un lado, se hacen tantos supuestos así que preferí venir”, explicó ante los asistentes.
La candidata detalló que su foco estará en recorrer regiones y dialogar directamente con la ciudadanía: “Llegó la hora que me reúna con los chilenos en regiones, que no tienen la posibilidad de estar agrupados en gremios y voy a empezar a hacer eso de ahora en adelante. Y les quiero avisar, porque después se especula respecto a la presencia y ausencia en determinados foros, quiero contarles en este foro que ese es el camino que voy a seguir”.
Respecto a la elección presidencial de noviembre, Jara enfatizó que los resultados solo se definirán en la jornada electoral: “Pueden hacerse muchos supuestos y muchas estimaciones y muchas encuestas, pero cada uno sabe que ese resultado se va a definir el día 16 noviembre. Yo tengo una expectativa de quiénes podríamos ser él y la que pasemos, pero será el pueblo de Chile el que lo defina”.
Durante su intervención, Jara también abordó el mecanismo de voto obligatorio, cuestionando el enfoque sancionatorio: “Si a mí alguien me obligara a hacer algo, bajo la premisa de que además me va a cursar una multa si no lo hago, yo iría enrabiada a votar, iría enojada y parece que eso a algunos candidatos les gusta, por eso promueven más el enojo y la rabia”.
En materia económica, reivindicó su liderazgo en la reforma previsional y contrastó su postura con la de otros sectores: “Si hoy el mercado de capitales va a recuperarse después de lo que fueron los retiros previsionales y a la vez las pensiones van a subir, va a ser en función del liderazgo que yo tomé como encargada de la reforma previsional, en cambio otros votaron en contra”. Agregó que algunos optaron por “hacerle una zancadilla al Gobierno”.
Jara aseguró que, de ser electa, mantendrá la disciplina fiscal y no reducirá impuestos a grandes empresas: “Cuando ustedes voten en noviembre pueden tener varias certezas, el primero es que la convergencia fiscal se va a respetar. El segundo, es que no voy a reducir los impuestos a las grandes empresas, porque eso haría aumentar la deuda pública”.
En cuanto a las expectativas económicas, planteó que el crecimiento debe estar respaldado por medidas concretas: “Podría decir que vamos a crecer un 4%, de ahí para arriba, por qué no les prometo un 5% o un 6% para hacer eso hay que tomar medidas y no solo decirlo”. Subrayó la importancia del “crecimiento sustentable y trabajo decente”.
Finalmente, la candidata se refirió al contenido de su programa de primarias, donde se mencionaba la nacionalización del cobre y el litio. Aclaró que se trató de un error: “No hay ninguna posibilidad que nacionalice algo que además ya es nacional”, aunque expresó interés en una empresa pública para el litio.
Reiteró que el tema fue incluido por equivocación: “Esperé que se hubiese sacado y se cometió ese error y ese programa de primarias es un programa que fue. Ahora yo voy representante de la centroizquierda chilena”.
Te puede interesar

La polémica frase de Kast sobre el Congreso: “Es importante, pero no es tan...
Martes 12 de agosto de 2025

"Las mujeres tienen que estar donde se toman las decisiones": Presidente Boric...
Lunes 11 de agosto de 2025

Encuesta Cadem: Kast lidera la carrera presidencial con el 28% de las...
Lunes 11 de agosto de 2025