En la actualidad existe cerca de 12,5 millones de perros y gatos con dueño en Chile, según un estudio realizado en 2022 por la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica. Una cifra que creció notablemente con el paso de los años y que refleja el amor que existe por estos peludos de cuatro patas.
Hoy, el 70% de los hogares tiene al menos una mascota en el país, lo que refleja el boom que existe con las tiendas especializadas, que venden desde comida, churus, sweaters, bandanas y hasta zapatos.
Pero este cariño por los animales no se acota solo a los canes y felinos. La consolidación del veganismo en el país llevó a que aumentara significativamente la venta de productos de origen vegetal, ya sea en supermercados, tiendas o restaurantes.

Según un informe de Veganuary Latinoamérica, son principalmente mujeres y también jóvenes o jóvenes adultos los que optan por el veganismo, que es un estilo de vida que rechaza la explotación animal, excluyendo de su dieta todos los productos de origen animal pero también vestimentas o cosméticos. “La edad va entre los 18 a los 35 años, donde podemos encontrar una muestra mucho mayor de personas veganas en Chile", afirmaron desde la ONG.
Con ese panorama en Chile, y cuando queda menos de una semana para que se lleven a cabo las elecciones presidenciales 2025, con una papeleta que contará con ocho candidatos presidenciales que buscarán llegar a La Moneda, Diario Usach revisó las propuestas de los abanderados en materia de protección animal.
En conversación con la organización Te Protejo, que se acercó a los equipos de los presidenciables para saber sus programas presidenciales en esta materia, se pudo establecer que cuatro candidatos no tienen ninguna propuesta sobre el bienestar y cuidado animal, por lo que esta temática sigue siendo una deuda pendiente en la mayoría de los presidenciales, pese al creciente interés de la ciudadanía en esta materia.
“Creo que ha habido una disminución de este tema en comparación a otras elecciones. En el caso de Harold Mayne-Nicholls, José Antonio Kast, Johannes Kaiser y Marco Enríquez Ominami no se incorporan puntos sobre bienestar animal o protección animal en su programa de gobierno, entonces definitivamente no lo están abordando. En el caso de Eduardo Artés habla únicamente de la biodiversidad nacional”, detalló Nicole Valdebenito, directora de Incidencia de Te Protejo.
Valdebenito agregó que “en el caso de Parisi hay un apoyo específico al boletín número 15.693-18, crianza compartida y establecer un régimen de cuidado compartido de mascotas en caso de separación o divorcio”.

¿Qué ocurre con las abanderadas Jeannette Jara y Evelyn Matthei? “Ambas tienen más puntos asociados a la esterilización, al cuidado de los animales de compañía, pero no tanto a la protección de otras especies”.
La directora de la organización Te Protejo detalló que “Jara añade protección animal de especies nativas en riesgo, pero no hay una profundización sobre la protección de las faunas silvestres. En tanto, en el caso de Matthei se centra más en perros, gatos, como más domésticos, además de esterilizaciones, regulación del acceso de mascotas a parques y áreas verdes sin afectar a la fauna ni al entorno, pero no hay realmente un punto asociado a mejorar, insisto, el bienestar o la protección de los animales y de otro tipo de animales”.
Valdebenito planteó que entre los ocho candidatos a la presidencia no existe una “protección en general del animal. No se refleja directamente, solamente vemos una visión un poco más mascotista”.
Por último, manifestó que “es un error que no se tome en cuenta esta materia. Hemos visto que es una preocupación para las y los chilenos este tipo de temas, y también hemos visto que tenemos una necesidad de avanzar a legislar y proteger a los animales, no solamente la fauna silvestre, sino también los otros animales con los cuales convivimos”.

PROGRAMAS DE LOS CANDIDATOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN ANIMAL
JEANNETTE JARA
En el caso de la candidata del oficialismo Jeannette Jara, el programa incluye un seguro veterinario complementario para mascotas, la creación de una Red Nacional de Clínicas Veterinarias, un programa de un millón de esterilizaciones y el fortalecimiento de la Ley Cholito.
Respecto al seguro veterinario, la propuesta indica que será administrado por FONASA y ofrecerá cobertura gratuita para esterilizaciones, vacunas y eutanasia.
El programa también comprende el uso obligatorio de microchips, para reducir el abandono y fortalecer la convivencia responsable.
Jara también anunció la transformación gradual de los zoológicos en Parques de Conservación, centrados en el bienestar animal, la educación ambiental y la protección de especies nativas.
EVELYN MATTHEI
El programa de Evelyn Matthei en materia de protección animal se enfoca en la tenencia responsable de mascotas y la fiscalización de la Ley Cholito, entre otros aspectos.
Entre sus principales propuestas e iniciativas están una oficina de Protección Animal, tenencia Responsable, a través de la educación y fiscalización, aumento de penas para quienes maltraten o abandonen animales.
Otro punto de su programa es la esterilización, donde plantea la necesidad de avanzar en programas masivos de esterilización para controlar la población de animales abandonados y la posibilidad de que los animales vendidos provengan ya esterilizados.
Además, incluye un análisis del trato legal de los animales en el Código Penal y Civil para asegurar su bienestar.

EDUARDO ARTÉS
En su programa, en el punto 26, el abanderado establece la Protección de Nuestra Fauna y Flora Nacional. “Llevaremos adelante un programa de restauración y protección de la biodiversidad nacional, cuidándola como patrimonio común esencial para los pueblos, y tendremos una política veterinaria pública y nacional, poniendo gran énfasis en la tenencia responsable y la tolerancia cero al maltrato animal”, señala.
FRANCO PARISI
El programa del abanderado del Partido de la Gente se centra principalmente en la creación de hospitales veterinarios públicos y un plan nacional de rescate, esterilización y adopción.
Las propuestas clave incluyen Hospitales Veterinarios Públicos, donde se busca establecer una red nacional de centros veterinarios públicos de alta tecnología para proporcionar atención médica asequible a mascotas de familias de escasos recursos y a animales abandonados.

Otra medida es tener un Plan Nacional de Rescate y Esterilización con financiamiento asegurado y participación ciudadana para abordar el problema de los animales en situación de calle. Este plan incluiría rescate, esterilización masiva, adopción y programas de educación sobre tenencia responsable.
Para el combate al abandono de perros y gatos se busca sumar recursos a rescatistas independientes y cubriendo las necesidades básicas de los animales sin hogar.
MARCO ENRÍQUEZ OMINAMI
El candidato independiente no habla específicamente sobre un programa de protección animal, pero sí afirma que buscará la incorporación de Áreas Marinas Protegidas, a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas Autónomo y Profesionalizado.
También indica que impulsará la Ley de Protección de Ecosistemas Estratégicos, que impida nuevas actividades extractivas en territorios clave para la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
A diferencia de los otros candidatos que sí tienen medidas en su programa sobre la proteccion animal, en este caso el abanderado centra más sus puntos áreas de protección.
Te puede interesar
Cierres de campaña en Santiago: Jara reunió más de 15 mil personas en la plaza...
Miércoles 12 de noviembre de 2025
Debate presidencial de Anatel: Candidatos marcaron sus diferencias en seguridad
Martes 11 de noviembre de 2025
Elecciones 2025: Metro será gratuito y anuncian refuerzo del transporte en todo...
Lunes 10 de noviembre de 2025
