Cerca de tres horas duró el primer debate presidencial televisivo entre los ocho candidatos a La Moneda y que estuvo marcado por los emplazamientos cruzados.
En el espacio, transmitido la noche de ayer por Chilevisión, Jeannette Jara, José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls, Johannes Kaiser, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés— dieron a conocer sus principales propuestas, pero también lanzaron dardos a sus contrincantes.
Jeannette Jara, candidata del oficialismo
Durante el debate, Kast interpeló a Jara y señaló que "todavía no escucho tus disculpas por tratarme de mentiroso. Y el tema de redes sociales dijimos desde el primer día que no estábamos de acuerdo con el mal uso de las redes sociales".
Ante esto, la candidata del oficialismo respondió que "no te voy a permitir que me trates de mentirosa, y te lo digo aquí y claramente. Sobre todo y porque has sido tú quien ha levantado mentiras en este país y de manera cobarde. Reconoce que tus aliados usan ejércitos de trolls y de bots. Eso es lo que está al centro de este debate. Y cada vez que te interpelan por ese tema, atacas y distraes el tema. ¿Qué vas a hacer? ¿Echarme de nuevo la culpa de Monsalve? ¿O echarme a otro familiar a quien quieras trolear? Realmente tienes que tener los pantalones bien puestos y ser más directos. La ciudadanía necesita saber si esos trols son tuyos o no. Eso es lo que está detrás de este debate".
Sobre temáticas de salud, Jara indicó que "lo que puedo decir es que en mi caso van a encontrar una persona con experiencia y que ha sacado adelante reformas difíciles. Y en el caso de las listas de espera vamos a formar más especialistas en nuestro país".
Sobre la seguridad y el crimen organizado, la candidata oficialista Jara señala que "en mi recorrido por Chile creo que este es el tema más transversal que está puesto en la discusión, que tiene que ver con el tema carcelario, la incorporación de nuevas tecnologías. El narcotráfico y el crimen organizado aquí lo que viene es a buscar plata. Y nosotros necesitamos levantar el secreto bancario para perseguir la plata sucia".
En el caso de la migración, comentó que "primero quisiera desmitificar otra fake news que anda dando vueltas, en la cual el candidato Kast se atreve a decir que yo me había comprometido a la regularización de 200 mil migrantes. Como eso es mentira, otra mentira más, lo quiero decir aquí firme. Sí, comparto lo que hizo el Presidente Piñera en su primer y su segundo Gobierno: para saber quiénes son los migrantes, dónde están, qué antecedentes tienen o no, hay que empadronarlos".
Agregó que "hay que fortalecer las fronteras. Aunque algunos crean que haciendo zanjas o poniendo minas, esto se va a solucionar, déjenme decirles que la frontera norte de nuestro país tiene 806 kilómetros. Y para eso necesitamos tecnología".
José Antonio Kast, candidato del partido republicano
El abanderado señaló que es clave el aumentar el presupuesto al Poder Judicial y a la Contraloría para enfrentar. También, enfatizó en la necesidad de cerrar las fronteras.
Además, reconoció que tiene un arma para defensa personal: "Tengo un revólver con cinco balas, y como decía Marco Enríquez-Ominami, lamentablemente la mitad de los carabineros en Chile tienen revólver, la otra mitad tiene pistola. Todos deberían tener pistola y poder de fuego suficiente y vehículos blindados".
Durante el debate interpeló en varias ocasiones a Jara, sobre temáticas como migración, seguridad y economía, pero también lanzó dardos a Artés.
Ante la consulta sobre cómo combatir la delincuencia, Kast planteó al independiente que "algunos de los aquí presentes dicen que la delincuencia hay que tratarla con amor, con diálogo. Hay otros, dentro de los cuales yo me encuentro, que creemos que a la delincuencia hay que aplicarle la ley y la constitución, el reglamento de la penitenciaría, y yo veo que usted comparte algunas cosas con la candidata Jeannette Jara en temas de lucha de clase, en temas del socialismo real. Entonces, le quisiera preguntar si usted estaría por aplicarle la ley dura a los delincuentes o el amor o el diálogo".
Artés respondió: "Bueno, usted sabe que, porque lo conoce, Hitler llegó también por vía electoral, no es cierto, al poder. En primer lugar, claro que tiene que haber una mano muy dura con los delincuentes, pero otra cosa es dejar las causas por qué se produce la delincuencia, por lo menos en una parte importante. La delincuencia en narcotráfico, hoy día fundamentalmente en narcotráfico, le viene en beneficio de la política ingerencista de Estados Unidos, que juega el mismo papel que ISIS o el Daesh en Asia Occidental, de desestabilizar los gobiernos, recolonizar como se llama la zona. En eso estamos. Entonces, ¿cómo tú vas a atacar solamente a balazo la delincuencia? ¿No vas a crear empleo? ¿No vas a mejorar la educación, el deporte? ¿Qué vas a hacer, a balazo limpio? Por favor, yo creo que está en otro mundo, ¿no?".
Evelyn Matthei, abanderada de Chile Vamos
Ante la consulta sobre el PGU y la Reforma Previsional, la abanderada indicó que "estoy feliz que se haya echo esa reforma previsional. Para los chilenos y chilenas es muy importante. Primero las mujeres van a ganar lo mismo que los hombres. Segundo, le vamos a poder mejorar la pensión a personas que han cotizado harto, que han hecho el esfuerzo, y tres, hay un mínimo de dignidad para los adultos mayores. Señalar que en este gran equipo, transversal que hemos formado para el próximo gobierno, nosotros creemos que tenemos que ir buscando alianzas y acuerdos para que los problemas de los chilenos se puedan ir resolviendo, no tanta politiquería".
En el caso de salud, Matthei apunta que "uno de los principales problemas que tenemos en las listas de espera son los pacientes con cáncer. Por lo tanto en nuestro programa nosotros hemos propuesto básicamente atender primero el cáncer, y sobre todo de las mujeres, porque son quienes más están en listas de espera, es un drama terrible".
Además, durante el bloque de interpelaciones entre los abanderados presidenciales, Parisi ocupó su turno para apuntar contra Matthei, mostrando fotografías de Sebastián Piñera y Augusto Pinochet, con la palabra “traicionó”.
La candidata respondió: "La verdad es que no es una pregunta. Todos los chilenos se habrán dado cuenta que básicamente han sido puras agresiones y puras descalificaciones, no ha habido ninguna pregunta acá. Pero yo también creo que todos los chilenos ya conocemos que ese es el estilo del candidato Parisi, él suele actuar así, sobre todo contra las mujeres, a las mujeres las trata especialmente mal. Entonces yo lo que quiero señalar es que soy una candidata en que los chilenos me conocen y sí he tenido errores, sí me he equivocado, pero con el presidente Piñera logramos recomponer totalmente, tanto es así que me nombró ministra y nos quisimos enormemente y lloré cuando murió y ahora su familia me acompaña, porque ¿sabe qué? Ambos nos dimos cuenta que nos habíamos equivocado, eso es humano".
Franco Parisi, candidato del PDG
El candidato criticó a la clase política y aseguró que "ustedes son parte del problema, ustedes nos han llevado a esto, ustedes nos han llevado a la ingobernabilidad, ustedes nos llevan siempre al 73, al 'Sí' y al 'No', al 'facho' y 'comunacho', y así han lucrado, porque son millonarios con la política. Yo le digo a la gente fuerte y claro: seguir pegado en el pasado es esto, tenerle miedo a la verdad. Yo les regalo el pasado, de verdad, y denos a nosotros, al PDG, denos el futuro, porque el futuro con PDG y Parisi presidente va a ser perfecto para desarrollar la meritocracia".
Sobre la tenencia de armas, indicó que "decir que la gente puede tener armas de carísimo, Tener un arma, una pistola, estamos hablando de más de un millón de pesos. Soluciones de ricos no nos sirven, queremos que los policías se defiendan".
En el caso de economía, comentó que "el desempleo está desatado en Chile. Tenemos que bajar el gasto fiscal en los sueldos de los ministros y los amigos de los ministros. Necesitamos más infraestructura, necesitamos más puertos, necesitamos más carreteras bioceánicas".
Ante la problemática de la migración irregular, Parisi planteó el uso de minas antipersonales para contrarrestar la situación que se vive en el norte del país.
Ante eso, el expresidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls, comentó que "creo quien gobierna este país tiene que tener un poco de humanidad. Yo he estado con jóvenes de Vietnam, de Laos, de Camboya mutilados por una mina antipersonal".
Harold Mayne-Nicholls, independiente
Sobre la salud, el candidato afirmó que "creo que hay que reimpulsar la modalidad de coberturas complementarias de Fonasa, hay que fortalecer la telemedicina, establecer copagos tope y reembolsos automáticos. Creemos que con eso vamos a reducir los gastos de las familias y reducir las listas de espera".
Ante la consulta sobre su postura política, manifestó que "yo me considero una persona de centro, básicamente alguien pragmático, práctico, razonable, concreto y moderado. Y sólo digo una cosa. Yo fui presidente del fútbol, y cuando fui presidente del fútbol distribuí los recursos en partes iguales. Eso me costó mi carrera en el fútbol (...) La única manera que haya equidad es que todos partamos la carrera desde el mismo lugar".
En el caso de la migración, manifestó que "con mi apellido ustedes deducen rápidamente que yo soy tercera generación de inmigrantes. Entonces creo que es un tema que hay que regularizar, que el Estado lo tiene que hacer y que aquellos que no se sometan, tendremos que pedirles que abandonen el país, entendiendo que hay muchísima reglamentación, muchísimos tratados que lo dificultan, pero de alguna manera tenemos que tener claro quiénes están en nuestro país".
Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario
El abanderado indicó que apoya intervención militar en Venezuela: "La única manera de sacar a Maduro del poder es por la fuerza, dado que se niega a retirarse por las buenas. Ha viciado completamente el sistema democrático, persigue a sus opositores y los tortura. Ha ejecutado a decenas de personas. La verdad es que si no es a través de una intervención, ya sea interna o externa, no hay cómo sacar al señor Maduro y va a seguir cometiendo los delitos, va a seguir expulsando a su población hacia el resto de Latinoamérica".
A la hora de hablar de violencia política, comentó que "la violencia política se da todos los años. Nosotros vamos a imponer la ley contra todo aquel que la quiera violar".
Además le respondió a Parisi sobre el mundo político: "Franco con respeto esto sí, pero esta es tu tercera elección. Tú no eres un ajeno al mundo político, tienes un partido político, eres parte del sistema político. Lo siento, es así".
Sobre la tenencia de armas, aseguró que "nosotros creemos en la flexibilización de la gente honesta y perseguir a quienes ocupan armas ilegales. Perseguir a quien tiene un arma legal no soluciona el problema. Hagámonos cargo".
Marco Enríquez-Ominami, candidato independiente
Ante la consulta sobre si está de acuerdo con elevar el sueldo mínimo más que el IPC, señaló que "hay que hacerlo de acuerdo a productividad y hay que hacerlo con BancoEstado transformado en Banco del Desarrollo".
Durante el debate apuntó a Jara por faltar a debates: "Sin ánimo de polemizar, pero la exministra Jara no se hace ninguna autocrítica. Este gobierno nos dejó en el peor de los mundos en materia de salud. Y usted ha permitido con su ausencia en los debates la coronación de las ideas de la derecha".
En el caso de la migración, comentó que "Hay algo que no me calza. Somos candidatos a jefes de Estado, a tomar las riendas de un caballo y lo quieren transformar en poni, porque todo lo que proponen es más Estado. Pero quiero ir al fondo, creo que hay más o menos 550 presos en la cárcel de Arica, de los cuales 150 son extranjeros. Partiría por expulsar a los condenados inmediatamente. En las cárceles nuestras no vamos a financiar la comida ni nada a un preso que vino a violar y que es extranjero".
Eduardo Artés, candidato independiente
En su mensaje final, el abanderado señaló que "hago un llamado a todo el pueblo de Chile, a los pueblos de Chile, es decir, al pueblo mapuche, a Aimara, Diaguita, a los chilenos en general. A tener esperanza. Es necesario reconstruir y levantar una izquierda valiente, concreta, que pueda enfrentar al fascismo, a la ultraderecha que ustedes han escuchado aquí. Y solamente solucionar todo con más y más represión. Es la hora de solucionar los problemas de vivienda, de salud, de educación, que los gobiernos neoliberales, incluso de la izquierda indefinida que hoy día está gobernando y que ha gobernado varias veces, no ha podido solucionar.
El candidato tambie´n abordó su propuesta de seguridad e indicó que "cuando hablamos de seguridad es una seguridad que tiene que estar en manos de la gente, del pueblo, y aquí hay un tema fundamental, si tenemos una ciudadanía que está pensando yo primero, yo segundo, yo tercero, como alguno de los aquí presentes colocan como la esencia del pensamiento, el individualismo por encima de todo, y no hay un control social de las propias organizaciones populares, no hay nada que hacer. Es necesario crear organizaciones vecinales. Más aún, la policía debe estar íntimamente relacionada con la organización popular. No puede ser que la policía sea cuartelaría".
Además, lanzó un daro a Parisi y le cuestionó que viva en Estados Unidos. "Si yo vivera en la República Popular China y viniera cada cierto tiempo en tiempos de elecciones en Chile, sería acusado seguramente por la prensa hegemónica de agente del comunismo internacional. Tú vives en el vientre de la bestia, vives en EE.UU. y estás de acuerdo inclusive con regímenes tan deleznables como la entidad sionista que ocupa las tierras palestinas, o sea Israel...Dime ¿Podría la gente pensar que eres un agente de la CIA?". Parisi respondió que "la gente puede pensar lo que quiere".
Te puede interesar

Los peligros del negacionismo ante el avance de ideas de ultra derecha
Jueves 11 de septiembre de 2025

Tricel admitió a trámite recurso que busca destituir a gobernador Claudio Orrego
Miércoles 10 de septiembre de 2025

Gobierno conmemorará el 11 de septiembre con ausencia de expresidentes
Martes 9 de septiembre de 2025