Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

"Las mujeres tienen que estar donde se toman las decisiones": Presidente Boric promulga la Ley Más Mujeres en Directorios

La iniciativa que tiene como objetivo aumentar la participación de las mujeres en las mesas directivas de las sociedades anónimas, abiertas y especiales fiscalizadas por la Comisión del Mercado Financiero (CMF).

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Lunes 11 de agosto de 2025 - 12:40

El Presidente Gabriel Boric promulgó esta jornada el proyecto “Más Mujeres en Directorios”, iniciativa que tiene como objetivo aumentar la participación de las mujeres en las mesas directivas de las sociedades anónimas, abiertas y especiales fiscalizadas por la Comisión del Mercado Financiero (CMF).

"Estamos revirtiendo algo que no es natural. Quién tiene un privilegio nunca lo cede, siempre es producto de movilizaciones o disputas. En el caso de los hombres muchas veces no somos consciente de los privilegios que tenemos", afirmó el Jefe de Estado.

"Las mujeres tienen que estar donde se toman las decisiones y en eso estamos trabajando en el Gobierno", planteó el mandatario.

Gabril Boric destacó que “cada paso que damos como país para reducir las desigualdades entre hombres y mujeres es una buena noticia y, también, es una manera de fortalecer la democracia, porque la democracia no se entiende si no estamos todas y todos incluidos”.

“Chile necesita de sus mujeres, de su voz, de su mirada, de su participación activa en todos los espacios y especialmente allí donde se toman decisiones”, añadió el Presidente de la República.

En tanto, Javiera Petersen, subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño (EMT), agradeció la presencia de mujeres que abrieron caminos en liderazgo femeninos en empresas. 

"Gracias al trabajo conjunto contamos con una ley que abre paso a una transformación real y duradera, una ley que va a promover un país más equitativo", señaló.

Agregó que "espacios más diversos son espacios más productivos (...) Esto implica tener mejores gobiernos corporativos y mejores políticas al interior de la organización".

INICIATIVA

La iniciativa “Más Mujeres en Directorios” que plantea una cuota máxima sugerida del 60% del sexo con mayor representación en los directorios de las empresas considera el modelo de “cumplir o explicar”.

En los primeros tres años, la sugerencia para las empresas será establecer una cuota de 80% y desde el cuarto año 70%. Mientras que, a partir del séptimo año, será de 60% de manera permanente.

El modelo de “cumplir o explicar” consiste en que las empresas deberán justificar de forma pública si adoptan o no la sugerencia de la cuota de género.

La CMF evaluará de forma permanente la implementación de la ley y determinará a qué empresas que no adoptaron la cuota sugerida se les podría aplicar una cuota obligatoria de forma transitoria por cuatro años. 

En tanto, las empresas cumplidoras serán destacadas positivamente, con un efecto reputacional frente a su competencia.

Además, la nueva ley considera la creación de un comité de carácter transitorio compuesto por actores públicos y privados, que asesorará a los ministerios de Economía, Hacienda y de la Mujer en la aplicación de la ley. 

Con esto se reforzarán los esfuerzos para fomentar una representación equitativa de hombres y mujeres en los directorios de estas sociedades anónimas abiertas y especiales.

Te puede interesar