En Chile, el pago de contribuciones por parte de los adultos mayores ha sido un tema de constante debate, debido a las bajas pensiones y los altos costos que se deben pagar.
Es por esta razón que el Ministerio de Hacienda ingresó a la Cámara de Diputadas y Diputados un proyecto de ley clave que busca aliviar la carga del pago de contribuciones (impuesto territorial), estableciendo un tope máximo equivalente al 5% de sus ingresos anuales.
La iniciativa introduce beneficios a las personas adultas mayores respecto del impuesto territorial, modifica los aportes al Fondo Común Municipal y posterga el proceso de reavalúo de bienes raíces.
Hacienda explicó que esta iniciativa se tramitaba originalmente dentro del proyecto Proclase media y pymes, pero fue separada para avanzar con mayor celeridad en los beneficios para las personas mayores.
El proyecto, presentado con discusión inmediata, busca legislar con rapidez sobre una situación que afecta a miles de personas mayores en el país, para quienes el pago de contribuciones representa una carga significativa en sus ingresos.
Actualmente, aunque el 74% de los 1.5 millones de adultos mayores propietarios están exentos del pago, hay un grupo importante (casi 400 mil personas) cuyas propiedades sí pagan este impuesto.
Si bien existe una rebaja especial para algunos, la ley actual tiene un problema: si el avalúo fiscal de la vivienda sube mucho, la persona puede perder el beneficio, aunque sus ingresos no hayan cambiado.
CÓMO FUNCIONA LA INICIATIVA
- Personas mayores de bajos ingresos (hasta $11.1 millones aproximadamente): Si su vivienda supera el avalúo máximo para estar exenta, su contribución anual no podrá exceder el 5% de sus ingresos.
- Personas mayores de ingresos medios (de $11.1 millones a $24.7 millones aproximadamente)
Pagarán el monto que sea menor entre:
- El 50% de lo que les correspondería pagar por contribuciones según la ley actual.
- El 5% de sus ingresos anuales.
MÁS EQUILIBRADO Y JUSTO
El ministro Nicolás Grau destacó que “en Chile hay un gran número de personas adultas mayores que hicieron un gran esfuerzo durante toda su vida para tener una casa propia y, por eso, es importante que las contribuciones que pagan estas personas sean equilibradas y acordes a sus ingresos”.
Grau dijo que esta modificación beneficiará a 75.851 adultos mayores, lo que permitirá que el 67% de quienes pagan impuesto territorial accedan al beneficio tributario.
"De esta manera avanzamos en equidad, protegemos a los adultos mayores y tenemos un país más justo, que se hace cargo de las personas que durante toda su vida hicieron un gran esfuerzo y que este esfuerzo se ve reflejado en su casa propia", agregó.
Finalmente, el proyecto posterga el proceso de reavalúo de bienes raíces de 2026 a 2027, con el objetivo de entregar mayor certeza a los contribuyentes y permitir una revisión técnica del procedimiento. Esta medida se aplicará mientras avanza el trabajo del panel de expertos convocado por el Gobierno, que busca fortalecer la transparencia y eficiencia del sistema.
Te puede interesar
Ministra Vallejo acusó degradación del debate político por frase “Gobierno de...
Miércoles 29 de octubre de 2025
Sequía y cuidado del agua: Qué proponen las y los aspirantes a La Moneda para...
Miércoles 29 de octubre de 2025
Sin "permisología": Congreso despachó ley que agiliza construcción de cárceles
Miércoles 29 de octubre de 2025
