Seguramente, en más de alguna ocasión, ha sentido que el colchón de su cama tiene desniveles o superficies gastadas, que por más que quiera omitir, terminan afectando su buen dormir. Hablamos de un tema que no es para nada menor ya que, muchas veces, un cuerpo mal descansado es sinónimo de ánimo irascible, dolores de cabeza y varios otros malestares que pueden terminar afectando su día a día.
Por lo mismo, tener una cama en buenas condiciones es algo básico para nuestro bienestar. Entonces ¿cada cuánto tiempo hay que cambiar un colchón? Ante esta pregunta hay varias respuestas. Por ejemplo, el sitio web de la empresa CIC (una de las más conocidas en el rubro de los colchones) indica que el recambio debería realizarse entre los 7 y 10 años.
Por otro lado, la página de Rosen señala que dicho proceso debería realizarse entre 8 y 10 años. Eso sí, ambas empresas coinciden en que, el cambio debe realizarse cuando un colchón presenta hundimientos visibles (por desgaste) y cuando es patente que este implemento ya no entrega la sensación de descanso necesario para el cuerpo.
Para indagar más en el tema, conversamos con Lorena Ramírez, jefa del Laboratorio de investigación y Control de Calidad en Cueros y Textiles de la Universidad de Santiago quien nos dijo que “el tiempo de duración de estos artículos varía de tres a diez años y debe estar estipulado por cada fabricante y, si esto no está indicado, esto variará de acuerdo al tipo de material”.
En lo que respecta a los colchones de espuma, la especialista indica que “la calidad está dada por la densidad de la espuma y el alto de las piezas elásticas”.
Ahora, en el apartado correspondiente a los colchones de resorte, antes de profundizar en la durabilidad, Ramírez adelanta la existencia “una gran variedad de tipos en el mercado” entre los que se destacan los de tensores interconectados, independientes y continuos, además de los que presentan una capa superior extra”.
Entonces, ¿Qué podemos hacer para garantizar su vida útil? La experta Usach señala que aquí es clave “la rotación de los colchones, la utilización de cobertura de tela, evitar saltar sobre ellos y airearlos”.
¿Existe un material que asegure una mayor durabilidad? Ramírez da una respuesta negativa y manifiesta que “en general, debemos apreciar el colchón dentro de un conjunto, dependiendo del uso y el valor que se desee pagar por él”.
La profesional agrega que “los textiles utilizados en la fabricación de estos artículos son generalmente sintéticos, por lo que de fácil apreciación cuando están limpios y sin uso”.
La jefa del Laboratorio de investigación y Control de Calidad en Cueros y Textiles de la Usach recomienda que las superficies de los colchones “sean lisas y homogéneas” y que en el caso de escoger una fabricación de espuma, esta sea firme, de alta densidad y con una altura de 20 centímetros. Y en los que respecta a los colchones de resorte, revisar que “la estructura sea firme, sin manchas ni movimiento oscilatorios y que tengan costuras reforzadas por todo su contorno”.
EFECTOS EN EL CUERPO
Marco García Jara, ergónomo y académico de la Escuela de Kinesiología y de Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades) de la Universidad de Santiago, sostiene que un colchón en malas condiciones puede producir "alergias, dolor de espalda, trastornos musculoesqueleticos, estrés, ronquidos, insomio, disminucion de la capacidad de respuesta de sistema inmune, enfermedades cardiacas y disminucion de la memoria y problemas cognitivos".
Además, sostiene que se puede dar "un incremento de la posibilidad de sufrir dolencias musculoesqueléticas (también conocidas como trastornos musculoesqueléticos) que lo asociamos principalmente a la alteración de la salud de músculos, tendones, huesos, ligamentos, el tejido facial del cuerpo humano".
Te puede interesar

Cuerpos extraños y presencia de moho: Ofician a empresa “Ideal” por...
Jueves 17 de julio de 2025

Qué se debe hacer para superar los molestos calambres y cómo prevenirlos
Martes 15 de julio de 2025

Disfunción eréctil en jóvenes: Cómo el excesivo consumo de azúcar afecta el...
Martes 15 de julio de 2025