Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Pasta de dientes y espinillas en la cara: ¿remedio casero infalible o mito urbano?

Usar dentífrico para eliminar granos es parte de la cultura popular. Pero, ¿es realmente efectivo? Héctor Fuenzalida, profesor titular de Dermatología Usach, nos ayuda comprender la verdad detrás de esta particular costumbre.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Gabriela Aravena

  • Martes 15 de julio de 2025 - 12:00

La aparición de "granitos" o espinillas en la cara se suelen combatir con un sinfín de remedios caseros. Uno de los más utilizados es, sin duda, la pasta de dientes.

Presente en todos los hogares, accesible en cualquier momento y fácil de aplicar, el dentífrico parece ser la mejor solución para eliminar este problema dermatológico. Una "particular" solución que se traspasa de generación en generación, ya que es parte de la cultura popular y una costumbre muy arraigada entre los chilenos y chilenas. 

Pero, ¿realmente funciona?, ¿es un efecto placebo? o ¿causa más daño de lo que soluciona? Héctor Fuenzalida, profesor titular de Dermatología Usach, develó la verdad tras esta popular solución que es usada para los granos, espinillas e incluso para combatir el acné.

Sobre este tratamiento casero que se suele recomendar con bastante frecuencia entre la comunidad, el jefe del Programa Dermatología y Venereología de FACIMED Usach explica que esta idea estaría basada “en que se tiene algunos elementos químicos en la pasta dental, particularmente algunas moléculas oxigenadas, que producen un resecamiento de las lesiones inflamatorias. De ahí que pudiera tener algún grado de utilidad”.

Sin embargo, el especialista es enfático en declarar a Diario Usach que, la pasta de dientes “a veces puede irritar y producir un efecto mayor de daño con heridas en las zonas donde se aplica. También puede inducir secundariamente la aparición de manchas en la piel en aquellas zonas donde se aplique, entonces hay que tener ciertos cuidados y restricciones en su uso”.

¿QUÉ PODEMOS HACER EN CASO DE ACNÉ?

A la hora de hablar sobro el acné, el especialista recomienda que, en primer lugar, se deben fijar en la dieta que se sigue. “Hay alimentos que aumentan el acné. Los azúcares, todo lo que tiene hidrato de carbono, los chocolates y particularmente los lácteos y sus derivados. Ya sea leche, queso, quesillo, mantequilla, crema, aún cuando sean libres de lactosa o que sean descremados, son las proteínas de los lácteos las que inducen importante desarrollo de acné en los adolescentes. Entonces hay que tener una dieta más restrictiva en ese sentido”, señaló Fuenzalida.

En segundo lugar, y antes de aplicarse cualquier tratamiento, el académico Usach, recomienda visitar a un o una dermatóloga. Esto porque “hay que diagnosticar el tipo de acné que tiene cada paciente y, de acuerdo a la severidad, son los productos que hay que utilizar”.

El tratamiento del acné, señala Fuenzalida, dependerá del grado de severidad y si está dejando o no cicatrices o manchas. Según eso, se puede ver qué tan agresivo se puede ser para combatirlo.

“En general el tratamiento del acné contempla dermolimpiadores que son jabones especiales para sacar el exceso de grasas sin irritar. Algunos medicamentos particularmente retinoides que son derivados de la vitamina A y que van a ir a exfoliar y a destapar los poros y a desinflamar. el uso de algunos productos tópicos como antibióticos para desinflamar estas lesiones rojas y amarillas”, destacó el académico.

Ya para los casos más severos de acné, el jefe del Programa Dermatología y Venereología FACIMED Usach, indicó que se suelen “usar antibióticos orales y también medicamentos más sofisticados que son más efectivos, pero también requieren un control con exámenes permanentes y ciertas restricciones en cuanto a tomar alcohol o la posibilidad de embarazo, que son los retinoides orales, la isotretinoína”. 

Para las mujeres, indica el especialista, “también se pueden asociar tratamientos antihormonales de modo que el tratamiento es tomado desde varios puntos de vista y también incluso hay asociaciones en el tratamiento con tímpies cutis, tracción de comedones, algunos tipos de láser que pueden ayudar”.

Cada tratamiento que se tome no debe ser azaroso, debe ser investigado y dependerá “del tipo de piel y del tipo de acné y la severidad del acné que se tenga que tratar”, finalizó Fuenzalida.

Te puede interesar