El Instituto de Salud Pública confirmó que en 2024 se registraron 4.327 casos positivos de VIH. En 2023 se verificaron 4.795 y en 2022 los casos llegaron a 5.401. La cifra del año pasado es la más baja de 2015, cuando se contabilizaron 4.307 casos positivos, y se aleja de los casos siete mil que se diagnosticaron en 2018.
Según consigna El Mercurio, Leonardo Chanqueo, jefe del Departamento del Programa de Prevención y Control de VIH/SIDA e ITS del Ministerio de Salud, afirmó que la disminución “representa un avance significativo en la respuesta nacional frente a esta epidemia”.
También aseguró que “este descenso se debe a una combinación de factores clínicos, preventivos y de acceso a servicios de salud, entre los que destacan los avances en la prevención combinada”, además de otras medidas como la implementación de la Profilaxis Preexposición (PrEP) – una pastilla que previene el VIH- e insumos preventivos.
Chanqueo detalló que ha “habido una recuperación y aumento del testeo de VIH postpandemia, con una estrategia que incluye vinculación y seguimiento de personas”.
Por ejemplo, según las cifras del Minsal, en 2018 y 2019 la cantidad de exámenes realizados era cercana a 1,6 millones de muestras. Posteriormente, debido a la pandemia, en 2020 bajaron los casos positivos y los exámenes (hubo 4.446 casos y 1.261.630 exámenes realizados).
Sin embargo, en los últimos años, la cantidad de testeos aumentó llegando a 1,6 millones de muestras en 2023 y 2024, pero con los casos confirmados a la baja.
El jefe del departamento del Minsal agregó que, además, desde 2023 se incorporó el autotest, “que permite a las personas realizarse el examen de forma confidencial y segura”.
Te puede interesar
Salud dental: Cinco señales que advierten que necesitas una limpieza bucal...
Jueves 27 de noviembre de 2025
Cianobacterias en el lago Vichuquén: Qué efectos pueden tener para las mascotas...
Miércoles 26 de noviembre de 2025
Nuevo etiquetado en medicamentos pondrá en alerta sobre sus efectos en la...
Martes 25 de noviembre de 2025
