El ministro de Salud, Enrique Paris, junto a los subsecretarios de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, y de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, presentó la actualización de la Norma Técnica para la Supervisión de Salud Integral de niños y niñas de 0 a 9 años en la Atención Primaria de Salud.
Se trata de una herramienta que entregada a los equipos que se desempeñan en la Atención Primaria que busca asegurar que los niños y niñas, independiente del lugar donde vivan y se atiendan, cuenten con los mismos estándares en la supervisión de su salud.
El ministro Paris destacó que esta normativa permitirá que “todos los niños y niñas del país sin ninguna distinción puedan tener óptimas condiciones para favorecer su desarrollo integral en el curso de su vida”.
La actualización de la norma refuerza los controles de salud infantil para, así, detectar factores de riesgo de manera oportuna.
Incorpora nuevos enfoques en la atención integral como la evaluación nutricional para niños y niñas con síndrome de down, y la actualización del instrumento de evaluación de sospecha de espectro autista para niños y niñas de 16 a 30 meses.
A su vez, establece herramientas para la prevención y abordaje del maltrato infantil, grooming y bullying durante toda la supervisión de salud integral, e herramientas para la evaluación de la salud cardiovascular desde el nacimiento.
Otro aspecto importante es el fortalecimiento de los componentes trasversales de la atención de salud infantil, a la luz de la evidencia científica disponible hasta ahora.
Leer también

Doctor en farmacología: “Es muy difícil saber la magnitud del consumo de...
Miércoles 20 de septiembre de 2023

Ley de aborto: 3.600 mujeres interrumpieron sus embarazos por las tres causales...
Miércoles 13 de septiembre de 2023

Estudio revela que llevar una vida saludable, lo que incluye dormir 8 horas,...
Martes 12 de septiembre de 2023