Siguen los coletazos luego de que se diera a conocer, a través de un reportaje de El Mostrador, que la exministra de Educación, Marcela Cubillos, tenía un contrato de $17 millones al mes como docente de la Universidad San Sebastián (USS), sueldo que percibió incluso viviendo en Madrid, España.
Tras esta filtración, un grupo de diputados del Partido Socialista (PS) anunció que impulsarán una comisión investigadora que aborde el caso del millonario sueldo que recibía la exministra.
A propósito de Marcela Cubillos, las Universidades tienen la obligación de destinar sus recursos a la consecución de los fines que les son propios según la ley y sus estatutos, y en la mejora de la calidad de la educación que brindan. Si no lo hacen es una infracción gravísima👇🏽 pic.twitter.com/Gz81RoiNsE
— Carlos Gajardo Pinto (@cgajardop) September 24, 2024
Cabe recordar que la propia candidata a alcaldesa por Las Condes reconoció que recibía “un muy buen sueldo” en la entidad académica. "¿Tenía un contrato con la Universidad San Sebastián? Sí. ¿Hacía las clases que estaban programadas en mi contrato? Sí. ¿Escribí los libros que me encargaron en el contrato? Sí. ¿Desarrollé las actividades de extensión en las distintas sedes de la universidad? Sí. ¿Recibía un muy buen sueldo en la Universidad San Sebastián? Sí. ¿Pagaba los impuestos por ese muy buen sueldo? Sí, altos impuestos todos los meses. ¿Trabajo hoy en la Universidad San Sebastián? No", afirmó.
Sí, dejé un muy buen trabajo para asumir la candidatura en Las Condes.
— Marcela Cubillos Sigall (@mcubillossigall) September 23, 2024
El año 2020 empecé a trabajar en la USS hasta agosto de este año. En docencia e investigación.
Mi marido ejerce un cargo en España, sí. Yo trabajo en Chile.
Estuve siempre entre los profesores mejor…
Tras estas declaraciones, el diputado PS Juan Santana pidió una investigación de la Superintendencia de Educación Superior (SES) por el caso, la que ya fue anunciada.
"Lo que esconden los 17 millones de Cubillos es un escándalo. La USS es una institución privada, pero si revisamos casi el 50% de sus ingresos ordinarios provienen de recursos públicos. Es una sinvergüenzura: para financiar el sueldo millonario de Marcela Cubillos y de otros dirigentes de la UDI, lo que hacen es utilizar la desregulación para cobrar aranceles carísimos, estos son cubiertos con recursos del Estado a través de becas o del CAE, por ejemplo, porque más del 50% de sus alumnos lo necesitan, pero al mismo tiempo se condena a esos mismos alumnos a terminar la carrera asfixiados con una deuda gigantesca”, planteó Santana.
Leer también
Delegado Gonzalo Durán anunció que pistolas de descarga eléctrica se utilizarán...
Lunes 13 de enero de 2025
Con apoyo de la académica Elisa Loncon lanzan informe sobre "Violencia de género...
Lunes 13 de enero de 2025
Pistolas Taser entran al debate para combatir la delincuencia: ¿Cómo funcionan y...
Lunes 13 de enero de 2025