Un fuerte aumento de la oferta de automóviles enchufables -100% eléctricos o híbridos con conexión a la red- y una disminución de casi $10 millones en el precio promedio de estos modelos.
Según publica El Mercurio, esos son algunos de los variados efectos que se advierten tras la implementación de la Ley sobre Eficiencia Energética, que se publicó el 13 de febrero de 2021 y facultó al Ministerio de Energía para fijar estándares de rendimientos a vehículos motorizados livianos, medianos y pesados.
Esta normativa -que partió en 2024 para vehículos livianos- establece guías relacionadas, por ejemplo, con los kilómetros por litro de combustible que rinden los autos. En algunos casos se crea un saldo a favor, y en los que no cumplen el estándar, hay una multa a la marca.
Lo anterior, “con el doble propósito de mejorar la eficiencia de la flota y acelerar la adopción de vehículos ceroemisores”, señala el centro de Movilidad Sostenible -corporación independiente sin fines de lucro- que elaboró el “Reporte de Monitoreo de la Eficiencia Energética de Vehículos Livianos en Chile”, que analiza el comportamiento del mercado de vehículos livianos de cero y bajas emisiones tras la implementación de dicha ley.
Algunos de los resultados que se advierten en el reporte es que el 88% de los 19 importadores automotores han mejorado el rendimiento de su flota desde que se inició la regulación.
Sin embargo, añade que solo el 45% de las firmas fiscalizadas en 2024 y el 47% en 2025 cumplió con el estándar de eficiencia energética.
Te puede interesar

Tienes un Match: ¿Las aplicaciones de citas son lo suficientemente seguras?
Martes 23 de septiembre de 2025

Premios Nobel y científicos piden una institución internacional para poner...
Lunes 22 de septiembre de 2025

YouTube presentó herramientas de IA para "empoderar la creatividad" de los...
Martes 16 de septiembre de 2025