Las eternas cuarentenas generadas por la pandemia del Covid-19 generó una curiosa consecuencia económica en el marcado nacional: el déficit de monedad de $100 y $500.
Según lo publicado por Diario Financiero, el Banco Central ordenó en 2021 la emisión de 425 millones de pesos en monedas para combatir la crisis. Sin embargo, la crisis sigue vigente y genera preocupación ya que afecta principalmente a los sectores no bancarizados de la sociedad, que consumen en almacenes de barrios y ferias libres.
“Una de las consecuencias de los cierres y confinamientos derivados de las cuarentenas fue la menor circulación de monedas dentro del circuito habitual del efectivo. Esto provocó una disminución drástica tanto de los inventarios y excedentes de monedas de los bancos comerciales, como los del Banco Central”, sostuvieron desde el ente emisor de dinero.
Según la publicación, ante la problemática el Banco Central confirmó una mesa de trabajo que la integra la Asociación de Bancos (Abif), la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Caja Los Héroes, Walmart y Cencosud para generar campañas de recaudación de monedas
Te puede interesar

De reales a pesos: La histórica evolución de las monedas y los billetes en Chile
Viernes 27 de junio de 2025

Chile lanzó bonos por 1.300 millones de euros con alta demanda de inversionistas
Miércoles 25 de junio de 2025

Chile entra al top ten de países con más feriados oficiales del mundo con 16...
Jueves 12 de junio de 2025