El Banco Central informó que, en el tercer trimestre de 2023, la actividad económica creció en 11 de las 16 regiones en comparación con el mismo trimestre del año anterior, en línea con el aumento de 0,6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
En contraste, el consumo de los hogares disminuyó en todas las regiones, totalizando una caída de 3,6% a nivel nacional.
Considerando la agrupación por macrozonas, todas aportaron positivamente al resultado nacional con excepción de la Región Metropolitana y la zona austral. Destacaron las contribuciones positivas de las zonas norte y centro sur.
La evolución de la actividad económica en las regiones obedeció principalmente, a los resultados positivos de la minería, los servicios personales y la actividad de EGA (electricidad, gas y agua). El comercio, los servicios empresariales, el transporte y la industria manufacturera compensaron en parte los resultados anteriores.
El consumo de los hogares fue incidido negativamente por el gasto en bienes no durables (en particular, alimentos, vestuario y combustibles) seguido por el gasto en bienes durables, asociado a las menores compras de vehículos, mientras que el mayor consumo de servicios compensó parte de las caídas en bienes.
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025