Un informe del Banco Central confirmó que el Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC), correspondiente a abril de 2023, cayó 1,1% en comparación con igual mes del año anterior.
Según el ente rector, la serie desestacionalizada no presentó variación respecto del mes precedente y cayó 0,6% en doce meses. El mes registró un día hábil menos que abril de 2022.
La variación anual del Imacec fue explicada por la caída del comercio y, en menor medida, de la industria. Por su parte, en el resultado del Imacec desestacionalizado, se compensó el aumento de la minería con las caídas del resto de bienes y del comercio.
El Imacec no minero presentó una disminución de 1,6% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados, cayó 0,7% respecto del mes anterior.
PRODUCCIÓN DE BIENES
La producción de bienes creció 0,5%, resultado explicado por el crecimiento de 3,1% de la minería, compensado en parte por la industria manufacturera que cayó 2,5%.
COMERCIO
La actividad comercial presentó una disminución de 7,7%. Este resultado fue explicado por todos sus componentes, en particular por el comercio minorista, donde destacaron las menores ventas en supermercados y establecimientos especializados de vestuario y alimentos. En menor medida, también incidió la caída de las ventas del comercio automotor.
SERVICIOS
Los servicios aumentaron un 0,4%, siendo los servicios personales y empresariales los de mayor contribución. El resultado ajustado por estacionalidad dio cuenta de una disminución de 0,4% respecto del mes precedente, explicado principalmente por los servicios empresariales.
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025