De acuerdo con la información entregada por el Banco Central, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre de 2022 cayó 0,4% en comparación con igual mes del año anterior.
En tanto, la serie desestacionalizada aumentó 0,2% respecto del mes precedente y cayó 0,3% en doce meses. El mes registró un día hábil menos que septiembre de 2021.
El resultado del Imacec fue explicado por la caída del comercio y la industria manufacturera, efecto parcialmente compensado por los servicios. Por su parte, el crecimiento del Imacec en términos desestacionalizados fue determinado por el desempeño de los servicios.
El Imacec no minero presentó una disminución de 0,2% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados, creció 0,2% respecto del mes anterior.
Análisis del Imacec por actividad
- Producción de bienes
La producción de bienes creció 0,1%, resultado explicado por el desempeño de la actividad resto de bienes, en particular por el aumento del valor agregado de la generación eléctrica. En contraste, la industria y la minería presentaron disminuciones de 4,4% y 0,1% respectivamente.
- Comercio
La actividad comercial presentó una disminución de 10,2%, resultado explicado por todos sus componentes. Destacaron las menores ventas minoristas en supermercados, grandes tiendas y en establecimientos especializados de vestuario, calzado y equipamiento doméstico. Por su parte, la caída en las ventas de maquinaria y equipo, alimentos y bebidas explicaron el resultado del comercio mayorista.
- Servicios
Los servicios crecieron un 2,9%, resultado explicado por el desempeño de los servicios personales, en particular de educación. También destacó el aporte del transporte.
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025