El Banco Mundial mejoró su proyección para Chile y estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) se contraería en un 0,7% este año.
A comienzos de enero, el organismo internacional había apostado por una contracción en la economía chilena en un 0,9% para este 2023. Sin embargo, y a pesar del pronóstico más alentador, Chile y Haití serán los únicos países de Latinoamérica y El Caribe con cifras a la baja.
En el reciente informe "El potencial de la integración: oportunidades en una economía global cambiante", la entidad detalló que Haití sufrirá una caída de 1,1% y que Argentina no crecerá. Lo contrario sucederá en Paraguay (+4,8%), Bolivia (+2,7%), Ecuador (+3,0%), Perú (+2,4%) Uruguay (+1,8%), Colombia (+1,1%) y Brasil (+0,8%), donde sí tendrán mejores desempeños a pesar de los estragos por la pandemia.
El índice entregado por el Banco Mundial se acerca a las estimaciones hechas en el Gobierno, ya que en febrero de este año el Informe de Finanzas Públicas (IFP) del cuarto trimestre de 2022 proyectó que el crecimiento descendería en un 0,5% a 0,7%.
Más negativa fue la cifra del Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que en febrero se inclinó por una contracción de 1,5%. En la misma línea fueron los cálculos del Banco Central, que en su último Informe de Política Monetaria (IPoM) evaluó una baja de entre 0,75% a 1,75%.
No obstante, este miércoles 5 de abril el ente emisor deberá entregar una nueva versión del Ipom. El mercado ya sufrió sorpresas esta semana, luego de que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero cayera un 0,5% en comparación con la medición del mismo mes de 2022, a pesar de que se esperaban cifras positivas.
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025