Nuevamente, el Estadio Nacional se convertirá en un escenario de gala para un gran evento de la música chilena. A los recordados conciertos de Los Prisioneros (2001), Los Bunkers (2024) y Myriam Hernández (2025), por nombrar algunos de los más relevantes, ahora se sumará el que el Bloque Depresivo ofrecerá el próximo 20 de diciembre en el coliseo ñuñoíno.
De esta manera, el grupo, cuyo sonido y estética está acuñado en los ritmos del bolero latinoamericano y la música “cebolla”, se tomará un recinto que no ha estado muy habituado a recibir a bandas independientes y carentes del marketing y exposición medial de otras agrupaciones nacionales o extranjeras.
Además, tras el anuncio del show, se espera que el espectáculo sea consagratorio para un conjunto que ha construido su popularidad gracias al boca a boca, su independencia y que ha crecido exponencialmente sin la necesidad del apoyo de la industria radial ni de la prensa.
Es más, a la a fecha, la agrupación liderada por Aldo “Macha” Asenjo (el líder también de La Floripondio y Chico Trujillo), ha publicado solamente un disco de estudio (el álbum homónimo de 2018).
Y pese a lo que pudiera parecer un material escaso (para un recital de carácter tan masivo), desde 2010 (el año de su formación) la banda se ha caracterizado por interpretar una gran cantidad de covers para nutrir los conciertos que han realizado en el país (recordados son sus presentaciones a marco lleno en el Teatro Caupolicán) y varios más en el extranjero.
EL PESO DE TOCAR EN EL ESTADIO NACIONAL
En el comunicado enviado a los medios, se indica que durante la noche del 20 de diciembre “el ‘Macha’ y El Bloque Depresivo recorrerán un repertorio de composiciones originales y versiones inolvidables que han marcado su trayectoria internacional. Canciones como “Continentales”, “Isla de errores”, “Sin excusas”, “Mar de mares”, “Fuera de mi vida” o “De quererte así”.
Canciones que nos invitan a reconocer lo que se canta cuando la fiesta se acaba y solo queda la verdad del sentimiento. Es música que late con la historia de nuestros pueblos, con el recuerdo de nuestros antepasados y con el eco de canciones que alguna vez nos abrazaron en silencio” y se subraya que “el grupo ha conquistado escenarios de Europa y América Latina sin entrevistas, sin prensa, sin televisión: solo con canciones, calle y verdad”.
¿Qué importancia tiene para el grupo el anuncio de su show en el Nacional? “Tiene mucho valor” sostiene Luis Hernández, experto en música popular y locutor de Radio Activa.
En conversación con Diario Usach, el periodista indica que “el esfuerzo que ha hecho Asenjo y sus compañeros de banda fue de menos a más, pero siempre fue exponencialmente masivo, popular y sin aspavientos”.
El comunicador recuerda que, en sus inicios, el grupo hacía sus promociones a través de redes sociales (principalmente, a través de su página de Facebook) de manera modesta. Sin embargo, “siempre vendieron todo, fueron muy exitosos desde su origen y la agrupación que se fue desprendiendo desde el éxito de Chico Trujillo”.
Por su lado, Jorge Lira, actual voz de radio Cooperativa y exhombre ancla de emisoras como Rock & Pop y Sonar, comenta que “no cualquiera se presenta en el Estadio Nacional. Eso es solamente para los artistas que son realmente populares. Me imagino que detrás de la decisión de montar ese espectáculo en Ñuñoa hubo un análisis sobre la posibilidad de llenar el coliseo. Me parece que esto los pone en una línea que pocos han logrado, la de Los Prisioneros, Los Bunkers, Myriam Hernández y Sol y Lluvia”.
Luis Hernández sostiene que “el éxito que hoy tiene el Bloque Depresivo es muy meritorio y merecido”. En este sentido recuerda que el “Macha” fue uno de los artistas (junto a los Fiskales Ad-Hok) que abrió la senda para viajar todos los inviernos (los veranos en el hemisferio norte) hacia Europa, principalmente en Alemania y eso fue fundamental para que otros artistas nacionales también pudieran hacerlo. Siempre ha trabajado de manera fabulosa, de manera muy cercana a la gente y sin la necesidad de tener el apoyo de los medios de comunicación masivos. Lo ha hecho, simplemente, con esfuerzo, trabajo y talento. Y a todo eso se suma su gran calidad como cantante”, asevera.
Hernández, por su lado, se suma a esa declaración aseverando que las canciones que interpreta el oriundo de Villa Alemana “son muy populares, cercanas a la gente y, por lo mismo, transversales. Son de karaoke”.
Pero para Jorge Lira hay una diferencia: el exconductor de “Nación Rock & Pop” expresa que la música del Bloque Depresivo es masiva, pero señala que la mirada de la banda, “no está necesariamente orientada al extracto popular”.
“En sus shows hay todo tipo de público, por lo que, en su caso, siento que hablamos de buena música no más. Aquí estamos viendo algo que no es pop ni rock pero que tiene un gran poder de convocatoria. ¿Será un espectáculo consagratorio? Yo creo que sí. Ellos son buenos músicos, tienen un cierto discurso y tocan canciones populares”, analiza.
Además, para el periodista de radio Cooperativa, el alejamiento mediático del cantante ha mantenido durante años con los medios tradicionales aporta un plus a su propuesta artística: “Él tiene un halo de secretismo por el hecho de no dar entrevistas y de siempre presentarse sin prensa. Entonces tiene toda una cosa misteriosa”.
¿Qué viene para el futuro del Bloque Depresivo? Lira sostiene que la agrupación ya tiene una internacionalización consolidada gracias a sus continuas presentaciones en Europa. “¿Dónde más podrían entrar? De repente en la interpretación de un repertorio basado en la música italiana para tratar de entrar a esos mercados. Pero tenemos que considerar que su sonoridad es muy latinoamericana. Ahora ¿otros escenarios grandes el en país? Creo que al Festival de Viña del Mar no irán porque el ‘Macha’ nunca lo ha considerado. El siente que ‘no está ni ahí con Viña”.
Luis Hernández cierra la conversación indicando que el desarrollo de este combo musical se ha crecido también en los países de Centroamérica. “El ‘Macha’ siempre está buscando boleros para continuar el trabajo del grupo, de manera paralela al éxito que ya tiene junto a Chico Trujillo”, indica.
Te puede interesar

Horacio Salinas del Inti Illimani Histórico por el show del disco “Travesura”:...
Miércoles 18 de junio de 2025

Actor Eric Dane, que anunció padecer ELA, reveló que perdió el control de un...
Lunes 16 de junio de 2025

Joe Vasconcellos celebrará los 30 años de su disco “Toque” con concierto en...
Miércoles 11 de junio de 2025