La última entrega de la encuesta Plaza Pública de Cadem reveló un apoyo mayoritario al proyecto de Ley de Reorganización y Condonación de Deudas Educativas y nuevo Financiamiento para la Educación Superior, presentado la semana pasada por el Presidente Gabriel Boric.
De acuerdo a los datos del estudio, el 71% de los consultados y consultadas aseguró estar de acuerdo con el proyecto que, entre otras cosas, pone fin al Crédito con Avala del Estado (CAE).
Además, el 81% de las personas aseguró estar de acuerdo con la idea de que quienes ganen menos de $500 mil al mes estén exento del pago y el 74% aseguró que es necesario que los bancos no participen en la nueva forma de financiamiento.
Que el 81% de los encuestados señale haberse enterado del anuncio del Presidente sobre el fin al CAE y nuevo sistema de financiamiento a la Educación Superior, y el 71% manifieste estar de acuerdo con el proyecto presentado, es una clara señal de que este es, sin duda, un tema… pic.twitter.com/oAdXEfqrFa
— Rector Rodrigo Vidal Rojas (@RectoriaUsach) October 14, 2024
Ante estos resultados, el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, destacó el apoyo ciudadano ante la nueva política pública.
“Que el 81% de los encuestados señale haberse enterado del anuncio del Presidente sobre el fin al CAE y nuevo sistema de financiamiento a la Educación Superior, y el 71% manifieste estar de acuerdo con el proyecto presentado, es una clara señal de que este es, sin duda, un tema prioritario para el país. Pensar que el tema de la educación es una demanda de momento o una demanda de circunstancias me parece un grave error y la encuesta Cadem así lo ratifica”, sostuvo la autoridad académica.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025