A más de 50 años del golpe de Estado en Chile, el nombre de Salvador Allende sigue resonando en diversas ciudades del mundo. Calles, avenidas, plazas y espacios públicos en más de 40 países llevan el nombre del expresidente chileno como símbolo de memoria, dignidad y lucha por la justicia social.
Sin embargo, en la comuna de San Miguel, una reciente propuesta para cambiar el nombre de una calle que lo conmemora ha desatado una fuerte polémica.
Cabe recordar que, en el marco de la conmemoración de las cinco décadas del golpe de Estado, el 9 de septiembre de 2023, avenida Salesianos pasó a llamarse oficialmente avenida Salvador Allende. Sin embargo, con la llegada de la alcaldesa Carol Bown las cosas cambiaron. Según explicó la jefa comunal, tanto en su campaña, como ya instalada en el sillón municipal, los vecinos y vecinas que viven en dicha avenida le solicitaron volver al nombre anterior.
Lugares en Europa que llevan el nombre de Salvador Allende. Fin del comunicado pic.twitter.com/oFV1orXydB
— Fund. Salvador Allende (@FSAllende) July 21, 2023
Ante esto, la jefa comunal decidió iniciar una consulta a los vecinos y vecinas de la propia avenida y cuyos resultados se presentarán el próximo martes, para que sea votado por el Consejo de la Sociedad Civil y una semana después por el Concejo Municipal.
“Cuando empecé a hacer campaña, y mucho más cuando asumí, la gente me empezó a decir, ‘¿por qué no devuelven el nombre a Salesianos?’ Como una demanda no de carácter político, sino que una demanda de identidad barrial, de memoria local. Las declaraciones de todas las personas que me pararon en la calle, eran: ‘siempre esta calle ha sido Salesianos’”, explicó la edil a La Tercera.
LEGADO
Mientras en Chile algunos discuten sobre la permanencia del nombre de Allende en las calles, fuera del país el reconocimiento se mantiene intacto. Existen decenas de monumentos, plazas, escuelas, calles, avenidas en todo el mundo que llevan el nombre del expresidente, tanto así que la BBC realizó un extenso reportaje sobre las calles que recuerdan al mandatario.
“En Europa y en América Latina la figura de Salvador Allende es la de un líder que luchó por vías democráticas para lograr una transformación social, política y cultural en su país… Eso es algo que ha sido rescatado universalmente y por eso es que tiene tanto reconocimiento en América Latina y en Europa como figura histórica importante o una de las más destacadas de América Latina en el siglo XX”, comentó Rolando Álvarez, académico del departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile.
Para el experto, en los últimos 20 años la figura Salvador Allende ha sido revalorizada, especialmente con el hito de los 30 años del Golpe de Estado en 2003, donde, según el historiador, hubo un verdadero estallido de la memoria. Fue en ese momento cuando se logró recuperar y rescatar la figura del expresidente y los homenajes arquitectónicos y callejeros no fueron la excepción.
“Históricamente, en la sociedad occidental los espacios públicos sí son lugares importantes que tienen denominaciones que reflejan la historia y el pasado de sus países, y claro que es importante que la memoria histórica se refleje en esos espacios”, sostuvo el académico.
El profesional aseguró que "en el caso de Chile, es emblemática la Plaza de la Constitución donde están ubicados los monumentos de distintos presidentes del siglo XX como Alessandri, Frei, Salvador Allende, que reflejan las distintas expresiones políticas que existen en nuestro país".
ALLENDE EN EL MUNDO
El 7 de noviembre de 2004 se inauguró la calle Salvador Allende en el histórico barrio obrero de Carabanchel, en Madrid, en el 34º aniversario de su investidura como presidente de Chile.
En el parque de Fairfield, en Sídney, hay un busto en honor a Salvador Allende, que se develó en 2003. El monumento tiene una base de mármol de 1,70 metros de alto, sobre la cual descansa el busto de bronce que mide 1,4 metros.
En la Universidad Central del Ecuador, frente a la Facultad de Economía, en Quito, se levantó un busto en homenaje a Allende. El monumento tiene una placa con fecha septiembre de 1993, aunque el busto fue instalado tiempo atrás. Tras el monumento hay un mural en el que se lee la frase del líder chileno: "Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica".
El 11 de septiembre de 2003, el alcalde socialista Bertrand Delanoé inauguró la plaza Salvador Allende de París, ubicada al lado de la embajada de Chile. "Quiero decir en nombre de París, que estos treinta años dejaron intacta la fuerza de los valores que alimentan el respeto, la admiración y el cariño que tenemos por Salvador Allende", declaró el alcalde, según reportó la agencia de noticias AFP.
Hacia las afueras del bohemio barrio de Al Masyoun en Ramalá, en los territorios palestinos, y a pocos metros del Jardín Al Birwa, que alberga la tumba y un museo en memoria del más grande poeta palestino, Mahmoud Darwish, se ubica la calle Salvador Allende, le contó a BBC Mundo Gonzalo Layseca Astudillo, periodista y diplomático chileno, quien vive en los territorios palestinos y tomó esta foto.
Foto: Asociación de Chilenos en Rusia.
Esta placa ubicada en Moscú dice: "Calle Salvador Allende. Lleva este nombre desde el año 1973 en memoria del valiente luchador por la causa del pueblo chileno, destacada figura del movimiento de liberación antimperialista de América Latina, laureado con el premio internacional 'Lenin' por el fortalecimiento de la paz entre los pueblos. Salvador Allende 1908-1973".
Desde Mozambique, en el sureste de África, Daniela Machado envió a la BBC esta foto de la avenida Salvador Allende en el centro de la capital, Maputo. En esta zona se encuentran la Escuela de Medicina y el Hospital Central de Maputo.
Te puede interesar

Tenía millonaria deuda: Revelan más detalles del empresario acusado de ordenar...
Viernes 25 de julio de 2025

Mujeres se están jubilando en promedio a los 62 años y viven hasta los 90,8 años
Viernes 25 de julio de 2025

Ministra Delpiano rechaza uso del término "narcoavionetas" en caso Fach
Jueves 24 de julio de 2025