La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general el proyecto que pone el fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y crea en su lugar el sistema de Financiamiento público para la Educación Superior (FES), una de las principales promesas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
La idea de legislar obtuvo 80 votos a favor, 51 en contra y 6 abstenciones. De esta manera, el proyecto del Ejecutivo continuará su discusión en un segundo trámite constitucional en la Cámara del Senado.
En una tensa sesión, donde en cuatro oportunidades se debió suspender la discusión debido a la falta de quórum en la Sala, los diputados de oposición reafirmaron que no apoyarían esta iniciativa.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, presente en la sesión, defendió el eje financiero del proyecto y explicó que la propuesta actual es relevante ya que "mejora la recuperabilidad de parte de los egresados de la educación superior. Y mejora la cobranza porque pasa a ser responsabilidad del Servicio de Impuestos Internos y de la Tesorería General de la República".
En tanto, la diputada de la Comisión de Educación, Emilia Schneider (FA), argumentó en su intervención que "hay un consenso general en que el CAE no da para más".
Cabe recordar que el FES reemplazará los instrumentos de créditos actuales, no genera una deuda formal para los estudiantes que lo utilicen y no considera a los bancos, tampoco requiere de aval para su asignación, y cubrirá la duración formal de la carrera más un año adicional.
Sobre el CAE se detalló que el plan contempla la condonación mensual, con una cuota más baja que la actual y que no superará el 8% del sueldo mensual.