Debido al importante crecimiento experimentado por el comercio electrónico en los últimos años, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) ve con preocupación la proliferación de la informalidad y el comercio ilícito.
De acuerdo con información publicada hoy por Emol, en los últimos años el canal digital ha ayudado a emprendedores a expandir sus negocios a nuevos mercados, aumentando la eficiencia y la innovación en el sector. Sin embargo, a juicio de la CNC, para que este ecosistema digital siga funcionando de manera justa, es necesario seguir ciertas “reglas del juego”.
De esta forma, el Índice de Informalidad Digital del cuarto trimestre de 2023, reveló que del total de transacciones digitales en el sector retail realizadas en ese periodo, un 10,2% fueron informales, subiendo marginalmente respecto de lo reportado en el tercer trimestre del año. En cuanto al monto gastado, se evidencia que $13 de cada $100 son destinados a la informalidad.
De acuerdo con el análisis elaborado por la Cámara Nacional de Comercio durante el cuarto trimestre de 2023, se hicieron compras a través de plataformas digitales, nacionales e internacionales, por un total de US$3.272,2 millones de los cuales US$425,3 millones fueron destinados a compras informales, evidenciando un alza de 11% anual, mientras que las compras formales cayeron un 8%.
En total, el monto en compras informales del comercio acumuló en 2023 los US$1.110,6 millones.
Respecto a las plataformas internacionales más usadas, Aliexpress es la preferida con un 32% de las transacciones, seguido de Shein con un 22%.
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025