En Cusco, resuena la consigna "Machu Picchu no se comercializa. Machu Picchu se protege". Desde el jueves pasado, diversos gremios turísticos y colectivos han iniciado un paro indefinido en protesta contra la nueva plataforma virtual de la empresa Joinnus para la venta de boletos de acceso a la ciudadela inca, considerada una de las "Siete Maravillas del Mundo Moderno".
Este sábado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile dio a conocer los números de contacto en Tacna, para los turistas chilenos que se encuentran en Machu Picchu. Ante los hechos acontecidos en Machu Picchu, informamos a nuestros y nuestras connacionales que necesiten asistencia consular que las vías de contacto”, indicó la Cancillería en su cuenta de X.
La situación ha provocado a que diferentes gremios opten por declarar un paro indefinido, mientras que las compañías de ferrocarriles anunciaron la suspensión de sus servicios en este popular destino turístico.
De hecho, el Comité de Lucha por la Defensa del Pueblo de Machu Picchu, quienes van en su tercer día de paro y protesta piden dejar sin efecto el contrato con Joinnus “por vicios legales insalvables” y remitir los actuados al Ministerio Público, así como la destitución de la ministra de Cultura por “los daños y perjuicios” causados al distrito de Machu Picchu.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025